Edward Berger, Claire Denis y Dolores Fonzi optarán a la Concha de Oro en Donosti
El Festival dio a conocer siete nuevos títulos que se suman a la Sección Oficial
Las últimas películas del alemán Edward Berger, la francesa Claire Denis y la argentina Dolores Fonzicompetirán por la Concha de Oro en la Sección Oficial del 72º Festival Internacional de Cine de San Sebastián, que se celebrará del 19 al 27 de septiembre.
El certamen donostiarra dio a conocer ayer siete nuevos títulos que se suman a la Sección Oficial. Junto a Berger, Denis y Fonzi, también competirán el belga Joachim Lafosse, el esloveno Olmo Omerzu, el chino Xiaoyu Qin y el estadounidense James Vanderblit.
Edward Berger regresa a San Sebastián con Ballad of a Small Player, tras el éxito internacional de Sin novedad en el frente, ganadora de cuatro premios Óscar, tras la que dirigió la exitosa Cónclave. Su nueva película está protagonizada por Colin Farrell en el papel de un jugador empedernido.
Claire Denis, ganadora de premios como el del Jurado en Cannes y el Oso de Plata en Berlín, competirá con Le Cris des Gardes, una adaptación de Combat de nègre et de chiens de Bernard-Marie Koltès. Denis formó parte del jurado del festival en 2023.
Por su parte, la argentina Dolores Fonzi presenta Belén, un drama centrado en la historia real de una mujer encarcelada tras sufrir un aborto espontáneo en Argentina.
El estadounidense James Vanderblit, guionista de películas como Zodiac, Scream o The Amazing Spider-Man, competirá con Nuremberg, su segundo largometraje como director. El filme se centra en el psiquiatra, interpretado por Rami Malek, que estudió a 22 nazis antes de los juicios de Núremberg. Rami Malek interpreta al médico protagonista y Russell Crowe da vida a Hermann Göring.
También se incorpora a la competición el belga Joachim Lafosse, quien ya obtuvo la Concha de Plata en 2015 con Los caballeros blancos, y que ahora presenta Six jour ce printemps-là. El esloveno Olmo Omerzu debuta en San Sebastián con Ungrateful Beings, mientras que el chino Xiaoyu Qin competirá con Jianyu Laide Mama, su primer trabajo de ficción, que narra el reencuentro entre una madre y su hijo tras diez años de separación, marcados por una condena por violencia doméstica.
Fuera de concurso, la Sección Oficial incluirá dos proyecciones especiales. La primera es In-I Motion, el debut como directora de la actriz Juliette Binoche, una no ficción sobre su experiencia en el espectáculo escénico creado junto al coreógrafo Akram Khan en 2009. La segunda es Tappen no mukou ni anata ga iru, del japonés Junji Sakamoto, centrada en la historia de Junko Tabei, la primera mujer en alcanzar la cima del Everest.
Estas incorporaciones se suman a los títulos ya anunciados por el festival, entre los que figuran filmes de Arnaud Desplechin, José Mari Goenaga y Aitor Arregi, José Luis Guerín, Agnieszka Holland, Milagros Mumenthaler, Alberto Rodríguez, Alauda Ruiz de Azúa, Yutaro Seki, Kentaro Hirase y Alice Winocour.
La Sección Oficial del Festival de San Sebastián 2025 se perfila así como una de las más diversas y ambiciosas de los últimos años, combinando nombres consagrados con voces emergentes.