Más de 140 artistas se darán cita en la 11ª edición del Festival de Música Contemporánea de Navarra - NAK, que desplegará su programación entre el 2 y el 13 de septiembre en varios espacios como civivox Condestable, Civican, el Conservatorio Superior de Música de Navarra (CSMN) y el CIP Donapea. Asimismo, entidades como la Escuela de Música Joaquín Maya o el Centro Río Irati participan por primera vez en una cita que ofrecerá conciertos temáticos, encuentros didácticos, instalaciones, talleres y performances con la Luthería como lema.

Tras una décima edición en la que sus impulsores, el Centro de Música Contemporánea - Garaikideak, demostraron la importancia de generar espacios donde encontrarse y compartir, el NAK da un paso más y este año auspiciará 18 eventos, con el estreno absoluto de 27 obras, a las que hay que sumar 16 que se escucharán por primera vez en Navarra, de compositoras y compositores de cinco comunidades autónomas y de países como Alemania, Japón, Grecia, Australia y Cuba.

La “escucha”, la “exploración sonora”, la “cercanía a la ciudadanía” y el “pensamiento crítico” siguen siendo los pilares sobre los que se apoya el festival, tal y como hace notar su directora artística, Yolanda Campos Bergua, que subraya la apuesta de esta 11ª entrega por la luthería actual. “Muchos artistas desarrollan este oficio respetando la tradición y ese cuidado artesano, y abrazando, a la vez, las nuevas tecnologías”, indica. Son los casos de las/os músicas/os y luthiers del siglo XXI que protagonizarán los conciertos temáticos: Reyes Oteo, que será la compositora residente de este año; el ensemble de percusión SoXXI; la creadora y acordeonista Edurne Arizu y el compositor y pianista Carles Marigó. Por su parte, Xoán-Xil López, artista sonoro residente del NAK 2025 y creador de dispositivos electrónicos, acompañará a las/os miembros de Garaikideak el 13 de septiembre en el concierto de clausura.

Didáctica y ‘soundpainting’

Pero si en algo se ha volcado el festival a lo largo de estos 11 años es en el eje didáctico. “NAK está inseparablemente unido a la pedagogía”, apunta Sergio Eslava, coordinador técnico del programa, músico y profesor del Conservatorio Profesional Pablo Sarasate, que quiso reconocer la “implicación” del profesorado del CSMN y de la Escuela Joaquín Maya y el “trabajo sostenido durante todo el curso pasado” del alumnado involucrado.

Labor que se plasmará en tres propuestas. La primera de ellas tendrá lugar el miércoles 3 de septiembre en el Conservatorio Superior, donde “se estrenarán cinco piezas compuestas por estudiantes que finalizan su formación en el centro”, dijo Eslava. Las interpretarán las/os componentes de la orquesta de cámara Sinfonía Navarra. En el mismo escenario se celebrará el concierto que brindará alumnado de música de cámara del CSMN el miércoles 10 a las 19.30 horas.

CONCIERTOS TEMÁTICOS

  • Reyes Oteo. Ignacio Fernández Galindo dio cuenta, asimismo, de los conciertos temáticos, comenzando por el de Reyes Oteo, el viernes 5 de septiembre en Baluarte. Cita en la que la compositora y luthier presentará obras circunscritas a la plantilla de soportes plásticos diversos, vídeo electrónica y percusión. 
  • SoXXI. La apuesta por la luthería de nuestra época continuará el sábado 6, también en Baluarte, con el ensemble SoXXI, que presentará Luth-release, propuesta de sonoridades electrónicas, juguetes musicales o instrumentos impresos en 3D.
  • Edurne Arizu. El jueves 11, Edurne Arizu interpretará Physis en Civican. La compositora e intérprete mostrará el acordeón extendido, integrado con pedales de efectos, samplers, voz y un algoritmo de IA, Nan-AI, diseñado ad hoc por los músicos Enric Guaus y Félix Pastor.
  • Carles Marigó. El viernes 12, el pianista Carles Marigó acercará la veu que val, un proyecto de piano preparado, utilizando técnicas extendidas y objetos sin intervención electrónica, como si el público asistiera al taller de un luthier en pleno proceso creativo.
  • Xoán-Xil López. El músico y creador de dispositivos sonoros Xoán-Xil López y Garaikideak cerrarán el NAK 2025 el sábado 13 con Mímesis orgánica, concierto que incorpora autómatas, mecanismos construidos por el artista que simulan un repetorio de sonidos asociados al mundo natural, actualizados para que interactúen con las composiciones.

INSTALACIONES

  • ‘Organismos’. De Xoán-Xil López, abierta al público desde el martes 2 a las 20.00h.
  • ‘Nine Bells’. Por primera vez, NAK saldrá al aire libre (plaza de Baluarte, día 6) con esta performance sonora para nueve llantas de aleación de alumnio e intérprete caminante, compuesta por el compositor Tom Johnson versionada por Joan Soriano. 

Otra de las entidades educativas participantes en esta edición, el Centro Río Irati para personas con discapacidad, acogerá el jueves 4 de septiembre una sesión de soundpainting, lenguaje artístico utilizado por diversas agrupaciones musicales y vocales que sirve para la composición e interpretación multidisciplinar en directo. La actividad está coordinada por Beatriz Monreal (dirección musical) y por Eider Leoz (docente del centro) y permitirá a las/os participantes convertirse en músicos de una pequeña orquesta. A partir de las indicaciones de Monreal, utilizarán su propia voz y todo tipo de recursos de percusión corporal para crear música única e irrepetible.

Cartel del NAK, creado por Sandra Vallejo.

Cartel del NAK, creado por Sandra Vallejo. DNN

Para cerrar este capítulo, Sergio Eslava mostró su satisfacción por volver a contar con la Escuela Joaquín Maya de Pamplona, “que ha triplicado el número de alumnos participantes”, sumando 40 de acordeón, flauta travesera, txistu, etcétera. Todas/os ofrecerán un recital el 9 en Civican (18.00h), con tres estrenos, y una txikiperformance una hora después. También disfrutarán el jueves 11 de un taller de construcción de instrumentos con el artista David Aranaz, que les dará a conocer el dracófono, una escultura sonora de metal, latón y piel. Estas actividades son para público familiar.

La participación del CSMN y de Joaquín Maya en el programa son una muy buena noticia para el equipo del NAK. “La labor del profesorado es inmensa”, apunta Yolanda Campos. Y Eslava añade: “A medida que te diriges a estudiantes de menor edad, el prejuicio hacia la música contemporánea se reduce”, de ahí la importancia de “sembrar semillas” en los niveles elementales.

Encuentros y diálogos

El compositor Ignacio Fernández Galindo apunta, por otra parte, el contenido de los encuentros y diálogos que completan el programa y con los que el NAK pretende compartir conocimientos. Así, el jueves 4, Reyes Oteo hablará en Civican de su trabajo construyendo instrumentos y creando música con ellos. 

Asimismo, los días 10 y 11, el artista sonoro Javier Úcar Amsia ofrecerá un taller de hardware musical en Donapea, y Xoán-Xil López dialogará con el público en torno a su obra el 12 en el Condestable.