Síguenos en redes sociales:

La reapertura de las salas cerradas del Museo de Navarra podría demorarse más allá de noviembre

La constructora encargada de las obras de eficiencia energética finalizó su trabajo el 31 de agosto, meses antes de lo previsto

La reapertura de las salas cerradas del Museo de Navarra podría demorarse más allá de noviembreDNN

El Museo de Navarra ha finalizado con fecha 31 de agosto las obras de mejora de la eficiencia energética, que comenzaron en diciembre de 2024, tras adjudicarse a Construcciones Leache S.L., y con un coste final de 2.239.517,61 euros, IVA incluido. La financiación ha sido enteramente con cargo a los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-Next Generation UE, transferidos a la Comunidad Foral para proyectos sostenibles de mantenimiento y rehabilitación del patrimonio histórico de uso turístico.

Eso sí, esto no garantiza que las salas cerradas a causa de estos trabajos puedan abrirse en noviembre, ya que habrá nuevas obras y hay que reacondicionar espacios y valorar el estado de los espacios y las obras, entre otras cosas.

Mejoras

Los trabajos en el Museo de Navarrahan consistido en el aislamiento térmico de la cubierta de todo el edificio y la sustitución de las carpinterías exteriores del edificio principal, que exhibe la exposición permanente, por otras nuevas con mejores prestaciones, que incluyen contraventanas como sistema de protección frente al soleamiento y que permiten su apertura motorizada y domotizada para la ventilación controlada del interior.

La actuación ha comportado también la reparación de las fachadas del edificio. El proyecto y dirección de obra fueron adjudicados a la arquitecta María del Olmo Íñigo.

La intervención dio comienzo en diciembre 2024 y, si bien esta obra tenía un plazo de ejecución de 12 meses, la agilidad y eficacia con la que se planteó y se ha realizado han permitido acortarlo sustancialmente, de manera que los trabajos finalizaron el pasado 31 de agosto, a falta de los ajustes en el sistema de domotización.

En las próximas semanas, la dirección del Museo deberá comprobar y validar con sus equipos de mantenimiento el correcto funcionamiento de los sistemas implementados, así como la eficacia de las mejoras introducidas en el control del clima interno del edificio. Este último proceso ordinario se verá, evidentemente, condicionado por la climatología para la evaluación de los resultados y necesitará de un mayor plazo. 

La Mano de Irulegi se expone en el Museo de Navarra desde diciembre.

Ahora, el edificio de oficinas

En este último año, el Museo de Navarra ha tenido una nueva aportación económica de 820.000 euros procedente del programa ‘Financiación de proyectos de eficiencia energética y economía circular en empresas turísticas’, también en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, gestionado a través de la Dirección General de Turismo.

La inversión forma parte de un montante de más de seis millones de euros destinados por la Dirección General de Turismo a proyectos que han mejorado sustancialmente la eficiencia energética del conjunto de establecimientos turísticos y varios de los hitos más emblemáticos de turismo cultural de Navarra. Más de la mitad de este importe se ha destinado al sector privado.

Con estos trabajos se pretende abordar la mejora completa del comportamiento higrotérmico del conjunto del Museo y la eficiencia energética del edificio de oficinas con una visión global y unitaria. Para ello, se acometerá la sustitución de las carpinterías exteriores del cuerpo de oficinas y planta baja del museo por otras nuevas con mejores prestaciones.

Estas obras, con proyecto y dirección de obra también de María del Olmo Íñigo, se han licitado con fecha 15 de septiembre en el Portal de Contratación del Gobierno de Navarra, por un importe máximo de 787.244,37 euros, IVA incluido. La duración de la obra será de un máximo de 8 meses, debiendo estar concluidos los trabajos en cualquier caso para el 30 de junio de 2026, ya que este es el plazo establecido para la finalización de los contratos financiados por los fondos Next Generation de la Unión Europea.

El Hombre de Loizu, en la nueva sala de Prehistoria.

En obras y abierto

De cara a concretar una fecha para la reapertura de la totalidad de las salas expositivas, la Dirección General de Cultura-Institución Príncipe de Viana está valorando junto con las responsables del Museo de Navarra la entidad y duración de las tareas de finalización de trabajos complementarios y posteriores a la obra, como son la retirada de protecciones interiores, la revisión de estado de conservación de los bienes culturales, y la limpieza y acondicionamiento de las salas. En principio, se mantiene la previsión inicial de cierre durante un año de las plantas 1ª a 4ª de la exposición permanente, que se cerró al público el 25 de noviembre de 2024, si bien esta fecha podría verse ampliada por necesidades y condicionantes de la obra realizada y de la que comenzará en los próximos meses. 

Durante todo el proceso de obras de mejora de la eficiencia energética en su sede, el Museo de Navarra ha estado, como señala su página web, “en obras y abierto”. La ciudadanía ha podido disfrutar de sus exposiciones temporales en planta baja y sala capilla, así como de las salas de Prehistoria, en las que a lo largo de 2024 se hicieron nuevas incorporaciones: los Gigantes de piedra, en mayo, y elHombre de Loizu y la Mano de Irulegi, en diciembre.

Asimismo, en marzo de 2025 se presentó en la planta laEstatua togada de Pompelo, ofreciendo a la ciudadanía una nueva interpretación.

Próximamente

Está previsto que en los próximos meses el Museo continúe con la visita pública parcial y su programación cultural. A principios de octubre se presentará una exposición temporal dedicada al ilustrador Mariano Zaragüeta, y hasta el mes de marzo se podrá visitar en la capilla la Sintaxis de forma de Maite Leyún.

En octubre también, dará comienzo el programa educativo dedicado a los centros docentes de Navarra, los cursos de Cultura Moderna y Comuseo ntemporánea y otras propuestas artísticas.