Pamplona volverá a convertirse en capital de los triciclos sonorosIñaki Porto
Pamplona volverá a convertirse en capital de los triciclos sonoros este sábado, 20 de septiembre, de la mano de la segunda edición delMarabiyak Bizifest. Tras el éxito del año pasado, la cita que promueve Marabiyak Sound con el respaldo del Ayuntamiento de Pamplona regresa con un recorrido sostenible donde la música electrónica y la bicicleta se encuentran en las calles con la intención de crear conciencia y comunidad.
Dado que se trata de un festival rodante, la organización recuerda que es un evento sin alcohol y hace un llamamiento para que las personas que deseen asistir –sumarse es gratuito, aunque se pueden comprar dorsales como apoyo– porten botellas de agua o de bebidas isotónicas. “Este es un tema que deberíamos empezar a pensar como sociedad, porque actividades como esta son posibles y deseables sin alcohol”, indica Iosu Marti, responsable de comunicación del Marabiyak Bizifest.
Una ciudad más amable
“Somos una comunidad única, no hemos visto en ningún otro sitio que tengan 10 triciclos sonoros como tenemos aquí”, agrega. Y subraya: “En la Semana Europea de la Movilidad, es importante apostar por una ciudad más vivible y amable”. Así que invita a participar: solo hacen falta “una bicicleta o unos patines y ganas”.
EN CORTO
- Horarios y recorrido. El festival comenzará el sábado, a las 15.00h, en El Bosquecillo con DJs Kabia. A las 17.00, las/os participantes se moverán hasta la Ciudadela con DJ Reimy. Tras la parada, se dirigirán al parque de las Pioneras con Brava; y después, llegarán a Trinitarios con la música de Lillak, donde contarán con la potencia de un altavoz subgrave de 21’’.
- Performance. Una performance coral de Zarys Falcón y Josh Rackstraw denunciará el genocidio en Palestina.
En cualquier caso, como el recorrido, que saldrá de El Bosquecillo a las 17.00 h, incluye varias paradas, la gente puede hacerlo completo, sumarse en alguno de esos ratos en los que la fiesta rodante se detiene, aunque la música continúa de la mano de las/os artistas invitadas/os, o acudir directamente al Pumptrack final, a partir de las 21.10 horas en el parque de Trinitarios.
En cuanto a la edad, Iosu Marti recuerda que se trata de una propuesta familiar abierta a todas las generaciones. “Las niñas y los niños pueden hacer el recorrido si saben montar en bicicleta”, dice. Y, para los más mayores, está convocado el colectivo Yayacletas Iruña, que suele pasear a personas de la tercera edad por la ciudad.
Los triciclos sonoros, en el recorrido del año pasado.
Música electrónica
En su primera edición, Marabiyak Bizifest logró reunir a más de 700 personas, lo que generó “mucha ilusión”, pero también aumentó los nervios y la responsabilidad en el seno de la organización, que se nutre del movimiento rodante Masa Crítica Pamplona, que recorre la ciudad los últimos viernes de cada mes.
Este año, la “mirada comunitaria” del evento crece con la incorporación de Rotxa Kritika, la nueva marcha ciclista en el barrio de la Rochapea; Ripa Bizis, un nuevo triciclo sonoro de Erripagaña, y las ya mencionadas Yayacletas Iruña.
Por supuesto, el apoyo a las/os artistas locales y de cercanía sigue en primer plano, y en esta ocasión, se han programado actuaciones de Brava, Lilakk y Marabiyak Sound. También de Kabia Djs, un proyecto que impulsa a jóvenes migrantes a través de la profesionalización en el ámbito musical y que cuenta con el apoyo de la Navarra Music Commission. Asimismo, este año se contará por primera vez con un punto morado y un taller de reparación rodantes y una taberna del agua.