El consejero de Universidad, Innovación y Transformación Digital, Juan Luis García, junto con Carlota Cortés de ADItech, y Alberto Cañada de la Filmoteca de Navarra (NICDO), ha presentado esta mañana en rueda de prensa la séptima edición del Ciclo ADItech de Cine y Ciencia, una iniciativa que volverá a acercar la ciencia a la ciudadanía a través de historias humanas, futuros posibles y realidades silenciadas.

Organizada por ADItech en colaboración con la Filmoteca de Navarra (dependiente de la sociedad pública NICDO) y gracias al impulso del Gobierno de Navarra, el ciclo, que comienza el próximo 27 de septiembre, se compone de cuatro proyecciones en Pamplona / Iruña que se extenderán durante los sábados 4, 11 y 18 de octubre, comenzando todas ellas a las 19.00 horas y con entrada gratuita previa inscripción a través del 010, en la página web pamplonaescultura.es o cualquier Civivox de manera presencial. Posteriormente, se iniciará un plan itinerante que incluye sesiones en distintas localidades de la Comunidad Foral, como Altsasu / Alsasua o Auritz / Burguete.

Cada una de ellas se acompañará de un coloquio con personas expertas del Sistema Navarro de I+D+i (SINAI), que dialogarán con el público sobre los grandes retos científicos y tecnológicos que inspiran las películas.

El consejero García ha destacado que “el cine es un vehículo excepcional para acercar la ciencia a la ciudadanía, porque nos permite comprender realidades complejas de una manera accesible y atractiva”. Asimismo, ha subrayado que el Ciclo ADItech de Cine y Ciencia busca “implicar a la sociedad en el proceso innovador, fomentar vocaciones STEM y difundir la cultura científica, tecnológica e innovadora que se desarrolla en Navarra”. En este sentido, el consejero García ha recordado que esta iniciativa “es un claro ejemplo de cómo cumplir los objetivos del Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación de Navarra”.

Programación

El programa se estrena el sábado 27 de septiembre con la proyección de Gattaca (Andrew Niccol, 1997). Esta película de culto de ciencia ficción de los años 90 nos sitúa en un futuro en el que la sociedad está marcada por la ingeniería genética. La película invita a reflexionar sobre la bioética, la identidad y el derecho a decidir nuestro propio futuro. Tras la proyección, se celebrará un coloquio con Manuel Mazo Vega, investigador del CIMA, experto en bioquímica e ingeniería de tejidos, que abordará los retos actuales en torno a la genética y la ética biomédica.

El 4 de octubre será el turno de Flow (Gints Zilbalodis, 2023), un largometraje de animación en 3D sin diálogos que se convierte en una fábula universal sobre cooperación y supervivencia. Ambientada en un mundo cubierto por el agua, sus protagonistas son animales que deben aprender a convivir para sobrevivir. En el coloquio posterior participarán Silvana Delgado Zúñiga, de Exkal, y Miguel Cocera, de la Universidad de Navarra, quienes ofrecerán dos visiones complementarias sobre el impacto del cambio climático, desde la agricultura hasta la salud de las personas.

El 11 de octubre llegará a la pantalla Her (Spike Jonze, 2013). Esta historia intimista y futurista está protagonizada por Joaquin Phoenix en el papel de Theodore, un hombre solitario que entabla una relación amorosa con un sistema operativo dotado de inteligencia artificial. La película plantea un debate actual: ¿qué lugar ocupa la inteligencia artificial en nuestras emociones, relaciones y vidas? El coloquio contará con la participación de Angela Bernardini Gagliani, responsable de Innovación y Transferencia Tecnológica en el NAIR Center, doctora en Matemática Aplicada y experta en inteligencia artificial con más de 15 años de experiencia en proyectos de impacto para la industria y la sociedad.

Por último, el 18 de octubre cerrará el ciclo en Pamplona el documental “Endometriosis, hagamos visible lo invisible” (Diana María Nava Artigas, 2023). La obra recoge los testimonios reales de mujeres que conviven con esta enfermedad crónica que afecta a millones en todo el mundo, pero que durante mucho tiempo ha permanecido invisibilizada. El documental da voz a sus protagonistas, convirtiéndose en un altavoz que combina divulgación, denuncia y conciencia social. Tras la proyección se celebrará un coloquio con Agnes Díaz Dorronsoro, del CIMA, especialista en Cardiología con especial interés en perspectiva de género en la investigación, y Nerea Barba, presidenta de la Asociación Navarra de Endometriosis (Asenna), entidad impulsora del documental.