La pieza escénica Las almejas hablan, de Carmen Rojas y Karelis Zambrano, abrirá, el 18 de octubre en la Escuela Navarra de Teatro la séptima edición del festival literario feminista Letraheridas, que celebrará su séptima edición del 18 al 25 de octubre en Pamplona. Stefanía Caro, Laura Chivite, Garazi Albizua, Belén López Peiró y Julia Peró son algunas de las escritoras que protagonizarán los encuentros, que se celebrarán a las 19.00 horas en Katakrak.

Letraheridas. Encuentro de mujeres que agitan el panorama editorial nació en 2019 de la mano de Nerea Madariaga y Carolina Otamendi para visibilizar y celebrar la literatura hecha por mujeres y, desde entonces, han pasado por Pamplona más de sesenta autoras referentes (Alana S. Portero, Elvira Navarro, Eider Rodríguez, Belén Gopegui, Cristina Morales, Marta Sanz, Luna Miguel, Elizabeth Duval, Cristina Fallarás, Andrea Abreu, Brenda Navarro, Marta Jiménez… entre otras muchas).

El proyecto se ha consolidado como "una cita imprescindible para quienes aman la lectura y vuelve a ser una oportunidad para escuchar de cerca a grandes autoras, tanto nombres fundamentales en la narrativa estatal como nuevas voces que han deslumbrado con sus debuts literarios", explican desde la organización.

Así, durante esa semana estarán en el festival Sara Barquinero, Laura Fernández, Laura Chivite, Esther Calderón, Belén López Peiró, Fer Rivas, Andrea Fernández Plata, Stefanía Caro, Júlia Peró y Garazi Albizua.

Stefanía Caro. Iñaki Porto

Vivir los cuerpos sin crueldad

El festival, que siempre ha contado con una inauguración o clausura escénica con Teatro Gayarre (de las que han formado parte los podcast Deforme Semanal y Las hijas de Felipe, las obras de teatro Cómo hemos llegado hasta aquí con Nerea Pérez de las Heras o Man Up de Teatro en Vilo, o conciertos como el de Christina Rosenvinge la edición pasada), inicia una colaboración, esta edición, con la ENT, con la pieza escénica Las almejas que hablan, de Carmen Rojas y Karelis Zambrano, que tendrá lugar el sábado 18 a las 19.00 horas. La entrada cuesta 15 euros, aunque la Escuela dispone de distintos descuentos, y ya están a la venta en la taquilla del teatro y en su página web.

La obra nace del acto de necesitar reivindicar el profundo anhelo de querer vivir nuestros cuerpos sin crueldad.

Los encuentros con autoras, de lunes a viernes, serán a las 19:00 en la librería Katakrak y la entrada es libre y gratuita hasta completar aforo.

En Katakrak también tendrá lugar el sábado por la mañana (de 10.30 a 14.00) el taller impartido por Júlia Peró, titulado Oler una voz, con plazas limitadas y con una matrícula de 30€. Para las inscripciones es necesario escribir al correo letraheridasencuentros@gmail.com

La programación

·        Sábado 18 de octubre. Escuela Navarra de Teatro 19:00 horas. Las almejas que hablan de Carmen Rojas y Karelis Zambrano.

 

·        Lunes 20 de octubre. Katakrak 19:00 horas. Encuentro entre Sara Barquinero y Laura Fernández para, a partir de sus obras Los escorpiones y La señora Potter no es exactamente Santa Clauss, hablar de dos de los proyectos literarios estatales más ambiciosos, originales y audaces de los últimos años. El diálogo estará moderado por Naia Carlos.

Laura Chivite. Unai Beroiz

·        Martes 21 de octubre. Katakrak 19:00 horas. Encuentro entre Laura Chivite y Esther Calderón, autoras de El ataque de las cabras y Pipas, bellísimas novelas de crecimiento, de mirada a ese paso de la adolescencia a la edad adulta, de la vida en provincias y el anhelo de huida y el retorno posterior, la identidad del deseo homosexual, la memoria, el duelo. El diálogo estará moderado por Sara Merec.

 

·        Miércoles 22 de octubre. Katakrak 19:00 horas. Encuentro entre Belén López Peiró y Fer Rivas a partir de Donde no hago pie y Yo era un chico dos libros fascinantes, dos ejemplos maravillosos del potencial de la literatura testimonial. Comparten también una reflexión profunda sobre la familia y la complejidad y fragilidad de los vínculos; sobre la violencia y los surcos y secuelas que deja. Hablan del propio proceso de escritura y de cómo elaborarlo mientras se escribe sobre lo que duele. El diálogo estará moderado por Medea Pola.

 

·        Jueves 23 de octubre. Katakrak 19:00 horas. Encuentro entre Andrea Fernández Plata y Stefanía Caro a partir de sus debuts literarios Jarroa y Pómulo y lejanía, dos excepcionales novelas que comparten la idea del viaje metafórico y real, del interrogarse por el origen, la memoria, el trazar una línea de tiempo y de reflexión vital a través de las primeras personas de sus narradoras. El diálogo estará moderado por Leire Ipas.

 

·        Viernes 24 de octubre. Katakrak 19:00 horas. Encuentro entre Júlia Peró y Garazi Albizua, a partir de sus obras Olor a hormiga y Termita, dos ejercicios literarios fascinantes que comparten el análisis de la relación entre una mujer joven y una anciana, aunque cada una lo cuenta desde un punto de vista contrario. En ambas encontramos una indagación sobre el deseo, los cuerpos, la edad, la ambigüedad sexual y el paso del tiempo. El diálogo estará moderado por Andrea Proenza.

Julia Peró. Luis Mario

·        Sábado 25 de octubre. Katakrak de 10:30 a 14:00 horas. Taller de creación literaria a cargo de Júlia Peró titulado Oler una voz. Hay voces narrativas que huelen, que se deforman, que desprenden calor o que tienen sabor. Este es un taller para hacer del texto estéril un cuerpo orgánico que respire, transpire y consiga llegar a tocar a quien lo lea. A través de una perspectiva lírica y mediante referentes literarios y técnicas narrativas moldearemos esta materia viva que es la escritura.

Letraheridas. VII Encuentro de mujeres que agitan el panorama editorial está organizado por Nerea Madariaga y Carolina Otamendi de la Asociación Cultural El vértigo de la Trapecista-Trapezistaren Zorabioa  y cuenta con la subvención del Gobierno de Navarra, el Ayuntamiento de Pamplona y la colaboración de la Fundación IPES, la Escuela Navarra de Teatro y la librería Katakrak.