El arte vuelve al centro de Pamplona de la mano de la galería Lorenart, que ha abierto este viernes 14 de noviembre su exposición y venta de obras de alto nivel en el Hotel Tres Reyes.
Hasta el miércoles 19 de noviembre incluido, en horario ininterrumpido de 11.00 a 21.00 horas y con entrada gratuita, puede disfrutarse esta muestra, muy esperada por gran parte del público navarro amante del arte.
140 obras, y el 80% novedades en Pamplona
“Pamplona siempre nos ha acogido muy bien. Venimos una vez al año desde hace mucho tiempo y como prácticamente no se están celebrando ferias de arte durante el año por aquí, la gente nos espera”, dice Ernesto Gutiérrez, responsable de Lorenart.
La galería de arte madrileña llega a la capital navarra con “muchas novedades de autores y autoras de primer nivel; de hecho, el 80% de las 140 obras que traemos no se habían mostrado nunca en Pamplona”, destaca Gutiérrez refiriéndose a creaciones “maravillosas” de Jorge Oteiza como El Abrazo, la Virgen de Santa Clara –una pieza única de cemento de los años 40– u Homenaje a Mallarmé; otras novedades destacadas son obras de Barceló, Nonell –un pintor catalán de los más cotizados–, Rusiñol, Ramón Casas, Dalí o Picasso, de quien se muestran unos dibujos de los años 40 “que son una maravilla...”.
La feria pone en valor la pintura –“el punto fuerte” de Lorenart– y la escultura de los siglos XX y XXI. “Nos dedicamos a la gestión de venta y también traemos obra propia. Y, claro, estamos influenciados por lo que nos marcan nuestros clientes”, explica el responsable de la galería.
Hay, dice, intereses “muy variados”. “Lo que está muy en boga es la pintura contemporánea con dos facetas: los pintores más cotizados a nivel mundial, como Dalí, Picasso, Miró, Jaume Plensa, Tàpies..., y luego aquellos a los que llaman emergentes como Calleja, Macarrón...”, cuenta.
Buscadores de arte
En cuanto al momento del mercado del arte en este tipo de ferias, dice que “ha estado un poquito parado por la situación de incertidumbre que existía”, pero asegura que “en Navarra siempre nos pasa lo mismo, la gente sabe lo que quiere, tenemos clientes que puntualmente cada año nos visitan buscando determinado tipo de pintura, y si está en precio la gente en Pamplona no tarda mucho en decidirse y compra. El problema a veces encontrar lo que quieren. Por ejemplo, ahora estamos buscando obras de Oteiza de los años 40, que son muy difíciles de encontrar. O pintura puntillista de Regoyos, que interesa y es difícil de encontrar, porque pintó doce o quince cuadros de ese tipo...”, cuenta Ernesto Gutiérrez.
“Pamplona siempre nos acoge muy bien, el público navarro sabe lo que quiere”
Sobre la horquilla de precios que encontrarán en esta muestra las personas interesadas, apunta que “hay obras desde los 200 euros hasta prácticamente los 600.000”.
En concreto, que las creaciones más asequibles son algunos dibujos de Benjamín Palencia, y la más cotizada, “el Sorolla Bautizo en Roma, una gran pieza de su época impresionista, dificilísima de encontrar, porque casi toda su obra de esa etapa está en los museos”, dice el galerista, que espera que el público general, interesado o no en comprar arte, disfrute de este recorrido expositivo.
“Van a encontrarse con una exposición muy ecléctica, en la que van a poder ver desde un cuadro de Barceló de los años 60, Tauromaquia, dificilísimo de encontrar y de lo más cotizado, hasta dibujos muy sencillitos de Aurelio Arteta, Benjamín Palencia, Oteiza... Sin darse cuenta, la gente va a educarse en cuanto a las calidades que tiene que tener un cuadro. Merece la pena venir”, invita Ernesto Gutiérrez.