Síguenos en redes sociales:

El nuevo cómic de César Oroz desmitifica a Sancho el Fuerte

Mintzoa edita el tercer volumen de la colección dedicada a la Historia de Navarra en viñetas, centrado en este caso en "el rey más mediático" de Navarra, en palabras del autor del libro, que combina humor y rigor histórico; está a la venta al precio de 25 euros

El nuevo cómic de César Oroz desmitifica a Sancho el FuerteIban Aguinaga

El rey más conocido de Navarra, Sancho VII el Fuerte, se presenta en un retrato tan desmitificador como irresistible en Sancho Desencadenado, el tercer volumen de la Historia de Navarra en cómic que firma César Oroz (Pamplona, 1968).

Publicado por la editorial Mintzoa y con su versión en euskera, Antso Azkarra Sutan, el libro combina "humor y rigor histórico" para adentrar al público lector en cuatro sucesos de la historia de Navarra.

El propio César Oroz y el editor Aritz Otazu han presentado el libro este jueves 20 de noviembre en Elkar Comedias.

El contexto previo a las Navas de Tolosa

Tras los cómics dedicados a la Batalla de Noáin y a Amaiur 1522, llega esta obra que, en palabras de su autor, "tenía que hacerse".

"Sancho el Fuerte es el rey más mediático de Navarra, es un perfil que da muchísimo juego; y de él nos ha quedado la leyenda, la historieta, pero igual no conocemos algunas cosas. Por eso lo de desencadenado, se trataba de romper los clichés del personaje y la leyenda popular", ha asegurado César Oroz en la presentación del libro.

Un cómic que toma la figura de Sancho el Fuerte "como excusa para adelantar en ella cuatro situaciones que sucedieron" en la historia de Navarra, ha explicado el dibujante navarro.

La primera de ellas, el contexto previo a la batalla de las Navas de Tolosa. ¿Por qué está Sancho el Fuerte en esa batalla, y por qué estuvo a punto de no estar?, se ha preguntado Oroz, y nos lo cuenta con su demostrado talento en el uso del humor, la ironía y, también, el rigor histórico. "Hablamos de unos años en que el Reino de Navarra pierde un tercio de su extensión, pierde Vitoria, Durango, Donostia y Hondarribia, y eso hace que Sancho el Fuerte se cuestione su participación en las Navas de Tolosa doce años después. Aquí he intentado explicar cómo se pierden esos territorios, algo irreversible que condicionó las relaciones políticas entre Navarra y Castilla durante décadas", dice Oroz sobre este relato que incluye "humor y pequeñas coñas" sobre lo sucedido, por ejemplo en el sitio de Vitoria en otoño de 1199, "cuando incluso se llegó a plantear el hecho de comerse los cadáveres (confituras Vasquitos y Nesquitas, ironiza el cómic), del hambre que había en Vitoria entonces".

La batalla

Una segunda historia en la que introduce Oroz a los lectores y las lectoras desmitifica la batalla de las Navas de Tolosa, recuperando lo sucedido hace cien años con el centenario de la famosa contienda.

"Se hizo un concurso en Diputación para hacer una especie de estudio histórico militar sobre la batalla, y hubo un republicano intelectual, Ambrosio Huici Miranda, que desmontó el mito de la participación de Navarra en las Navas; redujo el número de caballeros que tomaron parte, y eso sentó fatal, no le dieron el premio y el hombre acabó largándose a Valencia. Fue represaliado, y allí lo pasó también bastante mal después de la guerra", relata el dibujante.

"Sancho el Fuerte es el rey más mediático de Navarra, es un perfil que da muchísimo juego; y de él nos ha quedado la leyenda"

César Oroz . Dibujante y autor del cómic 'Sancho Desencadenado' / 'Antso Azkarra Sutan'

La tercera la parte del libro se dedica a la propia batalla de las Navas de Tolosa, "un acontecimiento que está lleno de leyendas; pero yo me he limitado a lo que se sabe a ciencia cierta", asegura Oroz, que se ha basado en testimonios de Guillaume de Anelier para llevar con su personal estilo al cómic este episodio de la historia de Navarra en el que el rey Sancho el Fuerte, con su 2,20 metros de altura (un rasgo por el que Oroz le compara en su cómic con reconocidos deportistas de la NBA), montó sobre un mulo, "pues ningún otro animal podía aguantarle...".

Simbología de Navarra

La cuarta y última parte del libro aborda el tema de la simbología que parte de la propia batalla de las Navas de Tolosa, desmontando la leyenda de que Sancho asaltó el palenque de Miramamolín, rompió las cadenas, que puso en su escudo, cogió una esmeralda que tenía el califa y la puso en el centro de su escudo... Todo eso está hiperdemostrado ya desde hace quince o veinte años que no es así. Entonces aquí voy deshaciendo la leyenda", dice César Oroz sobre este relato en el que se apuntan las "fake" alusivas a dicho acontecimiento histórico.

El cómic aborda con grandes dosis de humor cómo se ha llegado al escudo de Navarra, con las aportaciones de los distintos reyes a ese imaginario que todos conocemos.

"La primera vez que se habla de cadenas es doscientos años después de la batalla de las Navas de Tolosa, doscientos años, que se dice pronto. Y lo dice Carlos III cuando hace el Privilegio de la Unión, por mucho que se liguen esas cadenas del escudo de Navarra con el asalto de Sancho el Fuerte en las crónicas sobre los Reyes de Navarra que hace Príncipe de Viana. Se ha ido construyendo una historia y nos la hemos comido entera", dice Oroz.

Sancho VII el Fuerte "acabó encerrado y aislado en el Castillo de Tudela, bastante amargado, con un grave problema en una pierna, se dice que también con un cáncer, un sobrepeso bestial y bastante encabronado con el mundo", relata el autor de Sancho Desencadenado, una obra con la que nos invita "a reírnos un poco de nuestra Historia y quedarnos con lo importante".

Cuarto volumen en 2026

De Sancho Desencadenado se ha editado una tirada de 1.500 ejemplares en castellano y 1.000 en euskera, que están a la venta al precio de 25 euros.

Mintzoa espera que se vendan tan bien como los dos primeros volúmenes de la Historia de Navarra en cómic, de los que se han vendido ya más de 4.000 ejemplares (de cada uno).

El cuarto volumen verá la luz en 2026. "No tengo ni idea todavía de en qué se centrará. Sacar un cómic al año es una barbaridad, exige mucho tiempo de dedicación, sobre todo en cuanto a trabajo de documentación, porque a mí me gusta contar las cosas con rigor histórico, no me gusta inventar", dice César Oroz, que a principios del próximo año empezará a preparar ese futuro cómic que acercará nuevos episodios de la Historia de Navarra de una manera desenfadada.

Portada del cómic en su edición en castellano.

EL LIBRO

  • Título: Sancho Desencadenado / Antso Azkarra Sutan en la edición en euskera
  • Autor: César Oroz
  • Editorial: Mintzoa. Es el tercer volumen de la colección que la editorial ha lanzado de cómics con rigor histórico sobre la Historia de Navarra, tras ¡¡Esa incómoda

Te puede interesar:

batalla de la que usted me habla!! Noáin, 1521 y Amaiur 1522. El imperio ataca de nuevo

  • Páginas: 64 euros
  • Precio: 25 euros