suecia23
españa24
SUECIA Sjostrand (p) Ekberg (1), Carlen (4), Karlsson (1), Jernemyr, Kallman (6) y Doder (2) -equipo inicial- Andersson (ps), Gustafsson, Lennartsson, Arrhenius, Larholm (5), Jakobsson (1), Larsson, Petersen y Ekdahl du Rietz (3).
ESPAÑA Sterbik (p) Rocas, Maqueda (1), Raúl Entrerríos (2), Cañellas (2), Ugalde (1) y Aguinagalde (4) -equipo inicial-, Hombrados (ps), Roberto García (2), Gurbindo (4), Chema Rodríguez, Alberto Entrerríos (3), Romero (4, 1p), Morros, Juanín García (1p) y Garabaya.
Marcador cada cinco minutos 1-2, 3-4, 4-4, 6-5, 8-8 y 11-11 (descanso); 14-12, 16-16, 17-19, 20-21, 21-22 y 23-24.
Árbitros Krstic y Ljubic (Eslovenia). Excluyeron por dos minutos a Karlsson, Carlen, Jakobsson, Jernemyr y Kallman por Suecia; y a Aguinagalde (2), Ugalde y Cañellas por España.
Estadio Partido por la medalla de bronce del Campeonato del Mundo de Suecia disputado en el Malmoe Arena ante unos 12.000 espectadores.
-
Malmoe (Suecia). La selección española de balonmano ratificó su presencia entre los más grandes con un ajustado triunfo (23-24) sobre Suecia, que le permitió lograr una medalla de bronce que premió el excelente Mundial. Pese al sorprendente equipo que presentó Valero Rivera, el conjunto español evidenció desde el inicio, que ni el varapalo que supuso la derrota sufrida ante Dinamarca en semifinales, iba a mermar la ambición por cerrar el Mundial con una medalla.
Pero para lograr un bronce y más cuando se tiene como rival al equipo anfitrión, no basta sólo con voluntad. Es imprescindible un acierto, del que España, al menos de inicio, careció por completo. La selección española sufrió muchísimo en los primeros minutos para perforar la portería rival, menos mal que la defensa, su mejor argumento, y la portería funcionaron de maravilla para aguantar en el marcador el ritmo de los suecos llegando con empate en el marcador al descanso.
En los primeros minutos de la segunda mitad los suecos volvieron a abrir brecha en el marcador aprovechando los errores de los españoles en ataque. El revulsivo de la selección española llegó con la presencia en pista de los hermanos Entrerríos y el joven Gurbindo en la primera línea de ataque. Con sus tres jugones sobre la cancha, España comenzó a conectar con el pivote Julen Aguinagalde, que forzó una tras otra exclusiones y penaltis del rival, hasta permitir a la selección dar la vuelta al tanteador (16-19) con un contundente parcial de 6-0. Suecia se volvió a poner las pilas y la renta española se redujo a un solo tanto, una diferencia mínima que los de Valero defendieron con uñas y dientes hasta el pitido final.