AMAYA SPORT27
TREMBLAY23
AMAYA SPORT Ristanovic (Lucau, ps), Gedeón (2), Humet (3), Víctor (3), Urdiales (2), Rasic (7, 1p), Alberto (2), Eloy (3), Niko (2), Sevaljevic, Vargas, Meoki, y Borragán (3).
TREMBLAY Mias (Pocuca, ps), Drouhin (4, 2p), Poulin (3), Guillard (5), Waeghe, Peyrabout (3), Bingo (4), Sacko, Prat, Mongin (3), Zuzo y Sall (1).
Marcador cada cinco minutos 2-2, 4-4, 6-6, 8-7, 11-8, 12-11 (descanso); 15-11, 17-15, 22-15, 23-17, 25-19, 27-23.
Árbitros Hlynur Leifsson y Anton Palsson (Islandia). Excluyeron al antoniano Meoki y a los visitantes Bingo, Sacko, Peyrabout, Prat y Drouhin.
Estadio Pabellón Universitario. Unas 1.400 personas ante los ex jugadores antonianos Jackson Richardson, Oleg Kisselev, Xabier Mikel Errekondo y Alberto Martín.
-
PAMPLONa. Tras la mala actuación del pasado martes ante el Torrevieja, el Amaya Sport tenía ganas de resarcirse. Sabía que la Recopa es un objetivo que hay que conseguir, por lo que salió a por todas. Tenía varios aspectos que mejorar, empezando por la defensa, y terminando por el ataque. Y ayer consiguió mejorarlo.
Salió con una 6-0 muy agresiva y bien posicionada que, en los minutos iniciales, estuvo acompañada por el acierto ofensivo, por lo que dejó para el minuto 3, el 2-0 en el marcador. Pero el Tremblay no iba a dejar que el Amaya Sport aumentara la renta por lo que intentó frenar al equipo antoniano con la típica defensa francesa del 5-1. Una muralla posicional que provocó que los navarros no desarrollaran con fluidez su juego, y permitió que el Tremblay pudieran dar la vuelta al marcador para el minuto 12, sobre todo, al jugar con el pivote (5-6).
Siguió así la cosa, hasta que en el minuto 17 excluyeron a Sacko y Juanto Apezetxea supo dar con la clave. Dijo a sus chicos que hicieran defensa individual sobre Poulin y Bingo. Esa presión provocó los franceses no pudieran desarrollar bien su ataque, y eso, sumado a la entrada de Niko en la pista, ocasionó que el Amaya Sport endosara un parcial de 5-1 para el minuto 25 (10-7), que se redujo al llegar al descanso a 12-11 en parte por la gran actuación de su meta, Sebastien Mias, que luego se lesionó.
La renta de un sólo gol era muy poca para la vuelta de las semifinales. El San Antonio era consciente de ello, por lo que salió muy enchufado en ataque con un David Rasic que empezó a despuntar con sus lanzamientos. La defensa antoniana, a pesar de la lesión de Gedeón, también seguía a gran nivel por lo que el Tremblay no conseguía anotar y caía en un pasivo continuo que los árbitros no señalaban. Todo ello sin contar con la buena actuación de un Ristanovic que detuvo casi todo lo que le lanzaban los galos, y ayudó con sus paradas a crear salidas a la contra. Ese fue el momento en el que el Amaya consiguió su renta más alta, 26-19 en el minuto 26 de manos de un Javier Borragán que estaba todo el rato colándose por la defensa gala.
Pero quedaban 4 minutos, y ese tiempo en balonmano da para mucho. Imbratta, técnico del Tremblay, vio la situación y pidió tiempo. La charla caló hondo en sus chicos ya que en esos minutos finales, gracias una agresiva defensa, y a una buena actuación de su segundo portero, Pocuca, redujeron la diferencia a tan sólo 4 goles dejando el 27-23 final. Gracias a su perseverancia, el Tremblay dejó abierta una eliminatoria que se decidirá en la vuelta.