katmandú. De acuerdo con Mingma Shrpa, de la agencia de escalada Seven Summit Expeditions, los ocho montañeros muertos son cuatro franceses, un italiano, un nepalí, un alemán y el español Martí Gasull. De los 21 montañeros rescatados, siete han sido transportados en helicópteros hasta Katmandú, y los otros catorce hasta el campo base de esa peligrosa montaña situada en el distrito nepalí de Gorkha.

Durante todo el domingo y parte del lunes hubo confusión sobre el número de montañeros fallecidos: el Gobierno nepalí mantenía que eran nueve, mientras que la asociación nepalí de montañismo elevó su número a trece. A última hora de la mañana, un oficial del departamento nepalí de Montaña había confirmado que a la capital nepalí habían sido transportados los cadáveres de seis montañeros, entre ellos el del español Martí Gasull.

El alud comenzó a unos 7.200 metros de altura, sepultó por completo el campo III del Manaslu, situado a 6.800 metros de altura, y llegó hasta el campo II, donde se encontraba el alpinista español.

"Escuché el sonido antes de que llegase la nieve, y pude salir del saco. Por eso estoy vivo. Empecé a rodar sobre la nieve, creo que unos 200 metros", relató el alpinista Arnaud Manel, superviviente de 42 años.

"Cuando dejé de rodar, la nieve me llegaba al cuello. Solo tenía puesta una camiseta y apenas podía respirar. Un amigo estaba bajo la nieve. No sobrevivió. Yo logré salir porque el calor de mi cuerpo derritió la nieve", continuó.

La embajada de España en Nueva Delhi ya está realizando las gestiones necesarias para facilitar la repatriación del cuerpo de Martí Gasull, el alpinista catalán.

La montaña Manaslu es la octava más alta del mundo y según fuentes del ministerio de Turismo, un total de 231 alpinistas extranjeros recibieron permisos para escalarla durante la temporada de otoño, que termina en noviembre.

Según Mingma Sherpa, en la ruta de escalada había un gran número de expedicionarios porque China no había otorgado los permisos correspondientes para escalar los "ochomiles" Cho Oyu y Shisha Pangma, ambos en suelo tibetano.