VITORIA. El concejal de Promoción Económica de Vitoria, Miguel Garnica, y el vicepresidente del RAC Vasco Navarro, Luis Murguía, han presentado hoy en rueda de prensa la sexta edición de este rallye, que constará de dos etapas y tendrá como punto de salida y de llegada el Iradier Arena de Vitoria.

La competición comenzará el día 30 a las 18.00 horas y, tras recorrer en dos etapas carreteras de Álava, Gipuzkoa, Bizkaia, Navarra, La Rioja y Burgos, terminará a las 21.00 horas del sábado en la capital alavesa.

Los coches eléctricos harán un recorrido de 207,90 kilómetros y el resto de los vehículos participantes, entre ellos los híbridos y los utilizan biodiesel o etanol, tendrán una ruta de 518,42 kilómetros

De los 41 vehículos participantes, 17 son eléctricos, entre ellos el último modelo híbrido "enchufable" Volvo V60 del Departamento de Motor de la Agencia Efe.

La prueba se desarrolla en carreteras abiertas al tráfico normal, por lo que los participantes tendrán que cumplir en todo momento la normativa de circulación, y la velocidad promedio de los vehículos impuesta por la organización será siempre inferior a los 50 kilómetros por hora.

Los datos de este recorrido son de carácter secreto, ya que los participantes conocen el libro de ruta minutos antes de comenzar el Eco Rallye, por lo que únicamente se sabe que en la segunda etapa se hará una parada en Durango (Bizkaia) para "recuperar fuerzas".

El objetivo del Eco Rallye, que se trata de una prueba de regularidad y no de velocidad, es demostrar que hay vehículos que permiten su utilización cotidiana en todo tipo de aspectos y que ofrecen buenas prestaciones y gran seguridad en la conducción.

Esta prueba es la única en España auspiciada por la Federation Internacional de l'Automobil (FIA) y la Real Federación Española de Automovilismo (RFEDA), que promociona los vehículos respetuosos con el medio ambiente.