pamplona - Juan Salas lleva más de tres décadas dedicadas a su equipo de ciclismo. Echa una mano en las carreras, busca chavales para completar la plantilla y, cada año, se esfuerza por encontrar buenos samaritanos que apoyen económicamente a su causa.
Salas es el mánager del Telco’m-Gimex, equipo navarro en la categoría Élite Sub-23 que hace pocos días hizo su presentación en sociedad con 19 corredores -11 caras nuevas- y un par de patrocinadores que se estrenan. Eso sí, lo que no cambia es el objetivo. “Nuestro propósito es que disfruten, hagan equipo, practiquen deporte y lleven con honestidad y honradez la camiseta”, apunta el mánager y recalca: “Han pasado 500 chavales por este equipo y no han llegado a vivir del ciclismo muchos, pero han adquirido unas buenas costumbres y siguen haciendo deporte con hábitos muy sanos”.
Un equipo humilde pero orgulloso, que no escatima esfuerzo ni dedicación, pero que conoce perfectamente donde está su límite. “Hay corredores buenos que cogemos, destacan y se marchan a equipos superiores por eso, siempre tenemos que ir renovándonos, es algo que tenemos asumido. Además, nos alegramos de que vayan para adelante”, explica Iñigo Leache, uno de los dos directores deportivos.
Esta campaña, como es habitual, el club presenta un par de corredores polacos entre sus filas. Una tradición que se remonta ya años atrás. “Antes teníamos un patrocinador que trabajaba en Polonia y, a través de ellos, nos ponían en contacto con los chavales que querían correr en España”, narra Leache.
Otra de las cosas que permanece inalterable es el patrocinador principal: Telco’m. La relación entre la empresa de maderera y el club dura ya 24 años. Tanto es así, que es el segundo equipo ciclista a nivel nacional que más tiempo lleva con el mismo patrocinador.
Una bonita historia que no tiene visos de terminar. “Conocí a Antonio Telletxea -dueño de Telco’m- porque teníamos el mismo asesor y ahora casi todas las semanas cenamos juntos. Es casi ya una cosa de amistad y de que le gusta”, afirma Salas.
No obstante, no ha sido todo un camino de rosas, y como cualquier otra relación que se precie, tuvieron que atravesar varios momentos difíciles. “Hubo una época que la empresa andaba mal y yo le dije: ‘dame lo que puedas que yo busco el resto’, y ese año me dio lo que pudo. Yo creo que casi nunca me ha dado la misma cantidad, cuando se ha podido, una y cuando no, otra”, rememora. Es decir, cuando hay buena voluntad, todo es posible.
Al final, el roce hace el cariño y después de muchas batallitas juntos y otras tantas cenas compartidas, el lazo de unión se antoja ya inquebrantable. “Creo que mientras viva seguirá con el patrocinio. El otro día me dijo: ‘mientras tu estés en el equipo yo seguiré también”, asevera.
esfuerzo Se suele decir que en los momentos más complicados sacamos lo mejor de nosotros mismos. Cuando el club se tambaleaba, fue la fe de Salas la que permitió convencer a Telletxea para que se involucrara en un proyecto que atravesaba su periodo más difícil. “Yo tenia un bar en Villava y teníamos un equipo que patrocinaba Pacharán Zoco, luego estuvimos dos años con Bijoya, en ese periodo nos quedamos con lo puesto y pusimos algo de dinero, creo recordar que 50.000 pesetas con dinero de nuestro bolsillo para poder seguir”, comenta. Una nueva prueba del sacrificio de los héroes anónimos que sostienen con su pasión, y también su dinero, al deporte aficionado.
Sin embargo, sobre el ciclismo siempre ha planeado la alargada sombra del dopaje. Una lacra que hizo un daño irreparable en el deporte de la bicicleta y que también perjudicó a los estamentos más bajos. “Repercutió en la imagen que la gente tiene del ciclismo. Por culpa de los tramposos y de la prensa se afectó a todo lo que es la base. Cuando hay un positivo se le presta más atención a eso que al que gana una carrera”, explica.
Un daño que Salas ha vivido en primera persona. “Me levantaba a las 5 de la mañana para ir con los chavales a un carrera y cuando rellenaba los botellines me decian: ‘¿Ya les estas metiendo chute?’ Eso fastidia mucho”, dice con resignación.
Críticas desacertadas, comentarios tan hirientes como alejados de la realidad, ya que todo partió de una noble intención. “Este club se hizo porque en el Villavés los chavales terminaban de juveniles y no había equipo para que siguieran corriendo”, cuenta el mánager
Una temporada más, los chicos del Telco’m-Gimex volverán a salir a la carretera cargados de una buena dosis de ilusión para dignificar el deporte que aman y para, pedalada a pedalada, demostrar que cuando se trabaja con ánimo y cariño, la meta siempre parece estar un poco más cerca.
Nombre y edad
Iñigo Ojeda 24 años
Rubén López24
Erik Altuna24
Iván Yebra21
Pablo Villar20
Asier Arana20
Benjamín Gómez19
Lucas Aurell19
Javier Ochoa21
Alex Arambulu22
Angel Greciano19
Roberto Greciano19
Julen Izaguirre22
Jakub Foltyn23
Marcin Karbowy20
Manu Arlegi18
Uli Rekalde18
Adrian Martín18
Vicent Escriba 18
Pruebas. El equipo participará en las siguientes carreras: Vuelta a Castellón (Castellón), Vuelta al Bidasoa (Gipuzkoa), Vuelta a Navarra, Vuelta a Leon, Vuelta a Palencia, Vuelta a Cantabria, Vuelta a Valencia, Vuelta a Ávila, Vuelta a Sevilla.
Bicicleta. La bicicleta que usará el equipo es la CKT 369. Destaca por la ligereza que le da el carbono (980 gramos según el fabricante) y por su bonita línea. En Internet pueden encontrarse varias de segunda mano por un precio de unos 2.000 euros.