En el año 2004 Amaia Osaba Olaberri consiguió su primera medalla siendo bronce en el Campeonato Mundial disputado en Noruega, y más de 20 años después sigue cosechando éxitos y medallas. En este caso la ultima conseguida por la piragüista navarra es el bronce en el descenso del Sella. Y ya es habitual ver a Amaia Osaba subirse al podio tras la prueba asturiana.

En 2005 cosechó su primera victoria en esta prueba que junta a los mejores piragüistas del planeta y una fiesta popular. Y tras la plata de este año ya son 16 años consecutivos en la que Amaia Osaba consigue subirse al podio, mas de una década, más de tres lustros, dieciséis ediciones en las que hemos visto a la navarra en lo más alto de la prueba.

Más de veinte ediciones del descenso del Sella a sus espaldas, y como ella misma dice la más especial es siempre la ultima, la más reciente. Comentaba la importancia de sus compañeros y que “He tenido la suerte de poder remarlo con grandísimas compañeras, Naiara Gómez, José Manuel Presas, Sheila Sáez, Lucía Arquero, Anna Koziskova, Tania Álvarez, Eva Barrios y Llara Tuset. Con la persona que más ediciones lo he hecho y he ganado ha sido con Eva Barrios, gran compañera y amiga”.

Con parejas diferentes, en modalidades diferentes, en ediciones diferentes, Amaia Osaba tiene el don de reinvertarse y a sus 50 años sigue compitiendo a máximo nivel y según ella no piensa en la retirada: “No me he puesto ningún horizonte temporal, voy año a año y cuando no disfrute lo dejaré”.

El segundo puesto de este año es el más especial y con más razón ya que venia de la edición mas complicada para ella. Para ella y para su compañera, Eva Barrios ya que por motivos profesionales prácticamente no pudo entrenar en toda la temporada, pero apostaron por la modalidad de K2 y lograron el tercer puesto. Según la piragüista “fue una edición muy complicada y peleada hasta el final. Esta circunstancia hizo que fuera muy especial y bonito”.

Dicho por ella lo que más le motiva a seguir es simplemente que me gusta, disfruto entrenando y compitiendo: “He disfrutado en todas, cada una en su momento. He competido en sprint internacional hasta los 27 años, en maratón desde los 28 años hasta los 45 años y ahora llevo unos años disfrutando con el Kayak de Mar a pesar de no contar en Pamplona con las condiciones para entrenarlo, pero consiguiendo muy buenos resultados tanto en España como a nivel internacional”.

Una larga carrera que sigue agrandando la deportista navarra y que si tuviese que quedarse con un año de su carrera, a pesar de la dificultad para solo elegir uno, se quedaría con el 2018 que con 43 años se proclamó subcampeona del mundo de maratón en K2 con Eva Barrios, 3ª en el Campeonato de Europa de Maratón en K2 y tercera en el Campeonato de Europa de Kayak de mar individual.

El descenso del Sella reúne ciertos elementos que la hace única dentro del mundo del piragüismo. El primer sábado de agosto entre las localidades asturianas de Arriondas y Ribadesella, más de 1.300 palistas de diferentes modalidades, recorren 20 km a lo largo del propio río Sella, con el objetivo de cruzar la línea de meta en primer lugar. Además es un aliciente para los visitantes ya que une la competición y el ambiente festivo de una fiesta popular. Para Amaia eso no importa ya que ellas están centradas en la competición, pero el ambiente festivo que rodea la prueba, las miles de personas que abarrotan las orillas hacen del Sella una prueba única y emocionante.

Amaia Osaba ha compartido kayak con varios piragüistas, pero la pareja mas laureada ha sido cuando ha formado dupla con Eva Barrios. “La buena conexión deportiva y personal que tienen es la ecuación perfecta para conseguir buenos resultados y además poder disfrutarlos”, señala la piragüista justificando la importancia de tener una buena pareja.

La temporada que viene volverá a luchar por los primeros puestos del descenso y a pesar de que el entrenamiento es importante, según la nueve veces ganadora de la prueba: “En el Sella tienes que tener habilidad y conocimiento del río, un punto de suerte”.

En general, la edad media de retiro de un deportista de alto rendimiento es al rededor de los 30. Todo avanza, y los tratamientos para que esa franja de edad sea mas longeva. Pero no es fácil ni es normal seguir compitiendo a la edad de los 50 años, como lo esta haciendo Amaia Osaba y parece que no tiene limite. La navarra no pide mucho, y admite que no hay muchos secretos. “Seguir disfrutando con la piragua y tener un entorno favorable que me permite entrenar de forma regular” es lo único que busca para poder seguir compitiendo.

Aunque a nivel fisco si que cada competición merma más de lo normal y la navarra comenta que las recuperaciones son más lentas de lo normal y que ahora debe de tener en cuenta los descansos y hacer caso a las señales que manda el cuerpo.

Como se suele decir la experiencia es un grado y la atleta creé que su ventaja frente a competidoras más jóvenes está en la mentalidad, en la calma y en la concentración. Y a pesar de su futuro retiro Amaia Osaba siempre estará vinculada con el piragüismo. Desde el año 2004 es entrenadora, de atletas internacionales españoles, en el Club Piragüismo Pamplona. El año que viene buscará su décimo séptimo podio consecutivo en el descenso del sella, ampliando aún mas su legado, año tras año. La vida de Amaia Osaba no habría sido la misma sin el piragüismo y el piragüismo navarro y español no tendría tantos éxitos ni medallas en sus vitrinas sin Amaia Osaba.

Palmarés:

9 veces ganadora descenso del Sella

16 podios consecutivos en el Sella

Plata Mundial K2 2018

Plata Europeo K2 2005

Bronce Mundial K2 2004

Bronce Europeo K2 2018 y 2019