España hace de teloneraRFEF
España se enfrenta a las 15.00h ante una rocosa Uzbekistán en el Parque de los Príncipes de la capital francesa, un partido en el que los de Santi Denia buscaran arrancar de la mejor manera el sueño de volver a conseguir un oro olímpico en fútbol por segunda vez en la historia.
Relacionadas
España, actual subcampeona, llega a la cita como una de las principales favoritas a estar en el podio. Los de Santi Denia, que consiguieron la clasificación gracias al subcampeonato logrado en el Europeo sub 21, serán los primeros deportistas españoles en entrar en liza en Paris 2024, y lo harán con el primer partido de su grupo ante un rival sin grandes nombres, pero que basa su éxito en la fortaleza del grupo.
Pese a la diferencia de calidad entre ambos equipos, los uzbecos demostraron a los españoles en un amistoso celebrado en octubre de 2023 que son un equipo al que es difícil ‘hincar el diente’. En aquella ocasión, la sub 21 española –bloque que hoy forma parte de la olímpica– no pudo pasar del empate sin goles ante una Uzbekistán que, meses después, ratificó su nivel con el subcampeonato de la Copa Asia sub 23 y, por consiguiente, su clasificación a los Juegos.
Además, los de Santi Denia tienen ante sí la posibilidad de acabar con la maldición de España en sus debut olímpicos. La selección de fútbol masculina no ganan en el primer partido desde Sydney 2000, torneo en el que acabó colgándose la plata, tras vencer 0-3 a Corea del Sur, pero en las dos últimas experiencias olímpicas de España, la Roja perdió ante Japón (0-1) en Londres 2012, lo que terminó por costar la clasificación a un combinado que partía como serio aspirante, y empató sin goles frente a Egipto en Tokyo 2020.
Este primer partido también servirá a España para coger ritmo competitivo, ya que el equipo tan sólo ha disputado un partido amistoso, y a puerta cerrada, ante Estados Unidos (1-1) en los más de 23 días de concentración. Además, Fermín López y Álex Baena, campeones de Europa con la Absoluta, tan sólo han completado varios entrenamientos con el resto del equipo, por lo que estos primeros partidos deben acoplar todas las piezas del grupo.
En cuanto al primer once de Santi Denia en los Juegos Olímpicos, el centro del campo y los acompañantes en ataque de Samu Omorodion son las principales incógnitas. En la medular, dos a priori titulares como Baena y Fermín podrían no estar de partida debido a haberse incorporado tarde a la concentración, teniendo opciones de ser titulares ante Uzbekistán Pablo Barrios y Adrián Bernabé. Por su parte, en los extremos, Diego López parte con ventaja, mientras que el otro puesto estaría entre Aimar Oroz y Sergio Gómez. El entrenador, Santi Denia, no considera a su equipo favorito en los Juegos Olímpicos de París 2024, aunque advirtió de que el grupo “está focalizado en el primer partido” y con el reto de “conseguir algo que desde hace muchos años no se consigue”. Lo ha definido como “el más importante”, y al que el equipo llega ccon el sueño de conseguir la medalla “paso a paso”.
LA PREVIA
Uzbekistán Nematov; Mirsaidov, Hamrailev, Khusanov, Yuldoshev; Buriev, Kholmatov; Jiyanov, Jaloliddinov, Odilov; y Norchaev.
España Tenas, Marc Pubill, Eric Garcia, Pau Cubarsí, Juan Miranda; Fermín López, Pablo Barrios, Aimar Oroz; Álex Baena, Abel Ruiz y Sergio Gómez.
Árbitro Dahane Beida (MTN).
Hora/tv 15.00h/La 1