¿Puedes negarte a hacer horas extra en tu trabajo? Un abogado laboralista responde
Son horas de trabajo que se realizan fuera de la jornada laboral ordinaria establecida en el contrato de trabajo y de la jornada establecida en convenio
Los especialistas de la consultoría fiscal, laboral y jurídica para empresas, CE Consultin, definen las horas extras como "aquellas horas de trabajo que se realizan fuera de la jornada laboral ordinaria establecida en el contrato de trabajo y de la jornada establecida en convenio. Estas horas adicionales pueden ser necesarias en situaciones de alta demanda de trabajo. También en emergencias o proyectos especiales que requieren un esfuerzo adicional por parte de los empleados. Por eso, la legislación laboral regula las horas extraordinarias para proteger los derechos de los trabajadores y evitar abusos por parte de los empleadores".
Relacionadas
"Horas de trabajo que se realizan fuera de la jornada laboral ordinaria establecida en el contrato de trabajo"
Dentro de las horas extras se distinguen entre las estructurales y las no estructurales. Las estructurales son aquellas que se realizan para atender necesidades imprevistas, períodos punta de producción, ausencias imprevistas, cambios de turno u otras circunstancias de carácter estructural derivadas de la naturaleza de la actividad de que se trate. "Estas horas tienen la consideración de horas extraordinarias. Están sujetas a los límites legales aplicables a las horas extraordinarias, incluido el límite anual de 80 horas", detallan los expertos.
Las no estructurales, por su parte, son aquellas que se realizan de manera ocasional. No están relacionadas con la actividad normal de la empresa.
Esto es lo que dice un abogado laboralista sobre negarse a hacer horas extra
Con más de un millón y medio de visualizaciones y más de 63.000 me gustas, la publicación del abogado laboralista con nombre de usuario @laboral_tips, quien cuenta con más de 989.000 seguidores en TikTok, no ha pasado desapercibida en la que ya es la red social del momento. En ella el experto habla de tres cosas a las que puedes y no puedes negarte en el trabajo.
@laboral_tips 3 cosas que puedes hacer y tres que no puedes negarte en el trabajo #trabajo#abogado#derecho#laboral#derechos#trabajador♬ sonido original - Un Tío Legal
"La primera sería hacer horas extras. Según el artículo 35 del estatuto son voluntarias y, muy importante, tu empresa no te puede castigar, sancionar, represaliar o incluso despedir por negarte a estas. Si te niegas, grábalo", comienza afirmando el especialista.
Pero no es a lo único a lo que un trabajador puede negarse. "Te puedes negar a hacer tareas que pongan en peligro tu salud. Por regla general tienes que cumplir con las órdenes de trabajo, pero si hay algún tipo de tarea que pone en riesgo tu integridad física puedes negarte, incluso paralizar los trabajos. Muy importante, intenta decirlo por escrito Y sí, también te puedes negar a trabajar sin descanso. Tienes derecho, como bien ya sabes, a un día y medio de descanso ininterrumpido cada semana, pero sí que es cierto que se pueden acumular en periodos de 14 días, por ejemplo, trabajar dos semanas y después tener el descanso acumulado. También tienes derecho a 12 horas entre jornadas y al descanso de 15 minutos cuando tu jornada es de más de 6 horas continuadas, aunque revisa tu convenio", añade el abogado laboralista.