Según el artículo 618 del Código Civil, "la donación es un acto de liberalidad por el cual una persona dispone gratuitamente de una cosa en favor de otra, que la acepta".

"Cualquier tipo de entrega obligará a la persona que la reciba a pagar impuestos"

O lo que es lo mismo, es la cesión de un bien o de una cantidad de dinero determinada por una entidad o persona a otra sin recibir nada a cambio

En esa misma línea, el artículo 619 del Código Civil añade que: "Es también donación la que se hace a una persona por sus méritos o por los servicios prestados al donante, siempre que no constituyan deudas exigibles, o aquella en que se impone al donatario un gravamen inferior al valor de lo donado". Sobre ello, desde el banco online N26 añaden que "Hacienda considera también que cualquier tipo de entrega (incluso regalos) obligará a la persona que la reciba a pagar impuestos".

Con todo ello encima de la mesa, son muchos quieren se plantean la siguiente duda: ¿Hasta cuánto se puede donar a un familiar sin pagar impuestos?

Esta es la cantidad de dinero que le puedes dar a un familiar sin pagar impuestos

En la línea con lo que comentan los expertos, Hacienda se ha propuesto ejercer un mayor control sobre este tipo de operaciones para prevenir el blanqueo de capitales y el fraude fiscal. Por ello, este organismo mantiene una colaboración estrecha con las entidades bancarias, que están obligadas a notificar cualquier movimiento inusual en las cuentas de sus clientes.

Un control centrado en determinada operaciones con según qué condiciones. El límite para las transferencias entre familiares se sitúa en los 3000 euros. A partir de los 6000 euros, las autoridades fiscales pueden abrir una investigación para determinar el origen y el destino del dinero. Todo ello se refleja en la Ley 7/2012 de 29 de octubre, de modificación de la normativa tributaria y presupuestaria y de adecuación de la normativa financiera para la intensificación de las actuaciones en la prevención y lucha contra el fraude y en la Ley 10/2010, de 28 de abril, de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo.

Los especialistas argumentan que "estas son algunas de las cantidades a partir de las cuales pueden activarse las alarmas de la Agencia Tributaria (AEAT): Transferencias superiores a 10 000 euros. Ingresos y retiradas de efectivo por importes superiores a 3000 euros. Créditos y préstamos por encima de los 6000 euros. Cualquier operación que implique billetes de 500 euros".

Estos son, según explican, los límites legales a partir de los cuales el banco está obligado a informar, pero no son las únicas operaciones que revisa Hacienda. También controla Las transferencias periódicas que les puedan resultar sospechosas, como pueden ser aquellas que están justo por debajo de los umbrales establecidos.

Asimismo, hay que tener en cuenta que las donaciones de padres a hijos están sujetas al Impuesto de Donaciones y Sucesiones; es decir, se aplican tramos impositivos que oscilan entre el 7,65 % hasta el 34 %, aunque pueden variar según la comunidad autónoma.