PAMPLONA. Las cuestiones relacionadas con la crisis económica suponen cerca del 15% de las consultas y reclamaciones recibidas por la asociación de consumidores Irache durante el 2009, en el que contablizó un total de 40.138, que representan un 1% más que el ejercicio anterir.
Este aumento, según los datos facilitados hoy por la asociación de consumidores, está motivado principalmente por las cuestiones relacionadas con la crisis y por la mayor afluencia de consumidores ante la apertura de nuevas oficinas del consumidor en distintas localidades de Navarra en colaboración con los Ayuntamientos.
Del total de consultas y reclamaciones recibidas en el 2009, a Pamplona han correspondido 22.509, a Tudela 1.771, a Estella 1.632 y a las oficinas del consumidor (67 en Navarra) 14.226.
En términos generales un 66% del total son consultas y el 34% reclamacones, aunque el porcentaje varía según sectores y así el de la telefonía es el más reclamado, ya que casi el 50% de las cuestiones que se presentan son reclamaciones, mientras que en el comercio o entidades financieras el porcentaje de reclamaciones es muy inferior al de consultas.
En 2009 se interpusieron 297 denuncias a distintos organismos de la Administración (Dirección General de Aviación Civil, Secretaria de Estado de Telecomunicaciones, Dirección General de Seguros...) y a los Tribunales.
El 78 por ciento de las reclamaciones y consultas se resolvieron a través de la mediación: llamadas de teléfono, cartas y entrevistas, según Irache, que ha indicado que algunas siguen la vía legal.
La asociación de consumidores ha destacado que la telefonía se ha situado en primer lugar del ránking de consultas y reclamaciones debido principalmente al leve descenso en porcentaje en el sector de la vivienda.
Junto a eso ha resaltado que las cuestiones relaciones con las entidades financieras "siguen preocupando y cada día más al consumidor" y los problemas derivados del sector eléctrico debido a la liberalización del sector y a la entrada en vigor por ejemplo de la factura estimada "han supuesto una enorme cantidad de cuestiones hasta ahora impensables".
En concreto, por sectores, el mayor número de cuestiones están relacioadas con la telefonía e Internet (24%), la vivienda (23%) y las entidades financieras (19%), seguidas de los seguros (13%), otros suministros, sector eléctrico, (7%), talleres de reparación y venta de vehículos (5%), comercio (4%), administración (2%), viajes (1,5%), varios (1%) y servicios técnicos (0,5%)
Irache ha incidido especialmente en el aumento de consultas relacionadas con la crisis económica y en este sentido ha señalado que cuestiones como acogerse al bono social eléctrico, formas para ahorrar en las facturas domésticas, o como solicitar ayudas para reformar la casa o comprar un vehículo han sido algunas de las cuestiones más repetidas en sus oficinas.
Las cuestiones relativas a vivienda, también han estado caracterizadas en gran medida por la crisis y así se han centrado en venta de viviendas, rescisión y cancelación de contratos o problemas de pagos en las comunidades de vecinos.
Por otra parte Irache, que ha reconocido que el número de reclamaciones en telefonía e Internet durante los últimos años ha ido en constante crecimiento estabilizándose en un porcentaje alrededor del 24% del total, ha señalado que el "fuerte incremento" experimentado en las consultas relativas a las entidades financieras del último año se ha mantenido y han aumentado las cuestiones relativas a los seguros, con un 19 y 13% respectivamente.
Entre los datos recogidos en la memoria del 2009 figuran también el aumento de familias asociadas que asciende a 39.367 y la apertura de cuatro nuevas oficinas en Berbinzana, Carcar, Ezcabarte y Obanos, con lo que la asociación gestiona 67 oficinas además de las tres oficinas propias en Pamplona, Tudela y Estella.
Las cuotas de sus socios suponen el 81% de sus ingresos (529.786 euros) y las subvenciones el 18%, según la asociación que ha precisado que el 65% de sus gastos corresponden al capítulo de personal (quince personas).