pamplona. La multinacional China Foton ha firmado con el Gobierno de Navarra un acuerdo para fabricar autobuses eléctricos en la Comunidad Foral. Si se concreta, el proyecto se desarrollaría seguramente a partir del año que viene de la mano de la empresa navarra Incei SA. Ambas compañías tienen previsto firmar una joint venture en las próximas semanas. Sodena participará en el proyecto.

El acuerdo fue firmado ayer mismo en Shanghai (China) por el consejero de Innovación Empresa y Empleo, José María Roig, con representantes de las dos empresas. Para transformarse en un compromiso de inversión y generación de empleo requerirá, entre otras cuestiones, de la homologación europea del autobús eléctrico que se fabricaría en Navarra. La de la Comunidad Foral sería asimismo la primera planta europea en fabricar grandes autobuses eléctricos puros, por lo que podría abastecer a buena parte del mercado de Europa Occidental, tal y como se hace en la actualidad desde Landaben con el Polo. De concretarse el acuerdo, los primeros trabajos se desarrollarían durante el año que viene. Italia cuenta también con algunos fabricantes propios, si bien se encuentran más especializados en minibuses.

De momento no está claro, sin embargo, el alcance del acuerdo ni las magnitudes de las inversión que acometerá Foton, si bien un buen conocedor de la multinacional apuntaba ayer que "dispone de sobrada capacidad financiera". El montante dependería, por ejemplo, de si existen socios navarros que se sumen al proyecto o de la capacidad de aprovechar la red de proveedores que ya existe en Navarra para el suministro de las diferentes piezas. El objetivo más ambicioso, la instalación de una planta de baterías que nutra a estos autobuses, queda fuera del perímetro de esta operación. Requiere unas inversiones de entre 400 y 500 millones de euros.

un gigante que crece Foton cuenta con 28.000 empleados, un 10% de ellos personal técnico dedicado al desarrollo de productos y procesos. La empresa, que vende en 90 países, busca liderar el sector de los vehículos eléctricos, en el que ya ha realizado inversiones por importe de 600 millones de euros. De hecho, en China hace ya casi cinco años que funcionan algunos autobuses. Incei SA, empresa propietaria de Unitec, que fabricaba placas fotovoltaicas en Tafalla, aportaría el conocimiento de Navarra y de China. De hecho, su propietario, Mao Ching Fu Lee, afincado en Navarra desde hace más de dos décadas, ha sido el contacto con la empresa china.

El Gobierno de Navarra, por su parte, colaborará inicialmente en los procesos de homologación a nivel español y europeo del tipo de autobús que vaya a construirse en la Comunidad foral. Para ello resultará importante la aportación del Centro Nacional de Energías Renovables (Cener), ubicado en la Ciudad de la Innovación de Sarriguren. El Gobierno, de hecho, ya trabajaba en la idea de importar, pieza a pieza, un autobús eléctrico desde China para transportar a los trabajadores del Cener. Las tres partes (Gobierno, Fotón e Incei SA) se han comprometido a través del convenio a trabajar en común para hacer realidad este proyecto.

"Muy importante" El consejero mostró su satisfacción por la firma de un acuerdo "muy importante para Navarra. "Esperamos que en un futuro próximo, después de que se den los pasos de homologación del vehículo y de que se concrete más el acuerdo marco que hemos firmado hoy, la producción de vehículos industriales, fundamentalmente la de autobuses eléctricos, pueda establecerse en Navarra".

Para Roig, la Comunidad Foral ofrece a Foton "conocimiento, experiencia y liderazgo en el sector de automoción y de las renovables, buenas infraestructuras de conexión con el resto de España y de Europa y el apoyo constante que el Gobierno de Navarra da a las empresas".