pamplona. Las empresas de trabajo temporal gestionaron durante el primer semestre en Navarra 28.929 colocaciones, lo que supone una tasa de intermediación superior al 26,7%, la segunda más elevada entre las comunidades, sólo superada por Murcia. La media se encuentra en apenas el 15%.

Los datos proceden del informe trimestral que elaboran las propias agencias trabajo temporal, que reconoce el sobredimensionamiento de este sector en Murcia. Este hecho sitúa a Navarra prácticamente a la cabeza en el peso que se concede a estas agencias privadas de colocación, que intermedian entre las empresas y los trabajadores y que suelen ir asociadas a contratos de muy escasa duración y bajas remuneraciones. Su actividad ha sido denunciada en numerosas ocasiones por los sindicatos, si bien las agencias se defendían en su informe de ayer: "A mayor intermediación de ETTs menor es la tasa de paro en la mayoría de las comunidades autónomas españolas", señalaba en una de sus conclusiones.

Las agencias, además, contrastan sus datos con los referidos a los servicios públicos de empleo, que en el mismo periodo de 2011 "gestionaron 1.617 colocaciones". "Las ETT intermedian 18 veces más", concluyen en su informe, que revela también el peso de las ETT en el colectivo joven, el que más acusa el paro, la temporalidad y la precariedad en el puesto de trabajo. Así, entre los menores de 25 años, las ETT gestionaron 6.507 colocaciones de las 22.903 totales, mientras que los servicios públicos de empleo gestionaron 327 hasta junio.

las contrataciones El papel de los servicios públicos de empleo a la hora de gestionar las contrataciones ha sido cuestionado también esta semana por Manu Ayerdi, parlamentario de Nafarroa Bai, a partir de los datos globales de 2010. Ayerdi recordaba que el Servicio Navarro de Empleo -la Comunidad Foral tiene transferidas las políticas activas de empleo- gestionó únicamente 4.803 puestos de trabajo, correspondientes a 3.646 ofertas de empleo presentadas por 2.542 empresas.

"Si comparamos esos datos con la totalidad de contratos firmados en Navarra en 2010 y con el número aproximado de empresas existentes en Navarra, vemos que la participación del Servicio de Navarro de Empleo en el total es muy reducida", explicó Ayerdi, que se estrena en esta legislatura como parlamentario procedente de la empresa privada. En 2010 se firmaron un total de 214.609 contratos (15.450 indefinidos, 197.626 temporales), "y el número de empresas de Navarra con empleados ronda las 21.000", añadió Ayerdi, que solicitó una visita a las instalaciones del Servicio Navarro de Empleo para conocer en profundidad su funcionamiento.

Los datos de informe de las agencias de empleo temporal -obtenido en parte de la Encuesta de Población Activa- constatan que Navarra, pese a tener la segunda tasa de paro más baja, es la tercera comunidad en la que más se incrementa el paro desde 2010. Pese a ello, el estudio señala que Navarra es una de las comunidades en las que disminuye el porcentaje de hogares que tiene a todos sus miembros en paro (6,3%) y se sitúa en la escala baja en cuanto al porcentaje de parados que lleva ya más de un año buscando empleo: un 44,5% del total frente al 47,8% de media.