pamplona. Será en la costa norte del Mar Negro y junto al delta del Danubio. Una instalación de apenas 9 megavatios de potencia en Tulcea y que supondrá la cabeza de puente para el desembarco de la compañía, que cuenta con una cartera en promoción que alcanzará los 120 MW de aquí a 2014. Según informó ayer la empresa, el parque situado Tulcea estará compuesto por tres aerogeneradores de la marca danesa Vestas de 3 MW cada uno de ellos. Para este proyecto la compañía navarra realizará una inversión de más de 12 millones euros en la construcción del parque eólico. "El emplazamiento elegido presenta unas excelentes propiedades para la producción eólica, ya que se trata de un viento muy permanente y constante, sin rachas violentas ni presencia de calmas prolongadas", explicaron desde la empresa.

Un mes más tarde, en julio, la empresa iniciará la construcción de un parque fotovoltaico de 60 megavatios en la región de Timisoara. La empresa acometerá ahora una primera fase de 10 megavatios. Contará con una nave industrial de 750 m2 y un centro de control que permitirá solucionar las incidencias de forma remota, identificando la tipología de la incidencia, la ubicación exacta y su alcance. De esta manera, se facilita la gestión de todos los datos recibidos en el centro de control, a la vez que garantiza la coordinación, seguimiento y registro de incidencias de las instalaciones durante los 365 días del año. En conjunto, esta primera fase supondrá una inversión de 30 millones de euros.

Además, la empresa navarra construirá parques fotovoltaicos en Rumanía con una potencia total de 140 Mw, uno también en la localidad de Lovrin y un segundo en Baneasa (Giurgiu) de 80 megavatios de potencia. La inversión conjunta supera los 400 millones de euros.

Según explicaron desde la empresa, la operación cuenta con el respaldo del Gobierno de Rumanía a través de banco público rumano Exim Bank, quien emitirá la garantía del Estado para el proyecto. Entre los bancos que financian la operación destaca la presencia de la Caixa, que cuenta con una oficina en Bucarest, varios bancos locales rumanos y entidades financieras italianas como Unicredit e Intesa San Paolo. Sodena avala también una parte de los proyectos.

Ríos Renovables conectó su primera planta fotovoltaica en 2004 y desde entonces ha puesto en marcha 80 megavatios en España y aproximadamente 50 en Italia. La compañía cuenta también con una filial en Estados Unidos, si bien ante el frenazo económico y los cambios regulatorios se ha decantado por Rumanía para crecer.