Representantes del departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente se reunieron en Roncal con la Junta del Valle y con ganaderos y ganaderas de la zona para analizar las medidas implantadas en los últimos años ante la presencia de grandes carnívoros, y escuchar las demandas del sector.

Analizaron las dos líneas de ayuda del departamento: la de coexistencia y la de sistemas ganaderos sostenibles, cuyo presupuesto se ha incrementado un 184,5% en el último año pasando de 174.000 euros en 2024 a los 321.000 euros en 2025. Además, se han incrementado el número de ganaderos acogidos a las distintas ayudas y que ascienden a 72 de los que pastan en las localidades de la zona osera, como Isaba, Uztárroz, Ochagavía, Urzainqui, Roncal, Garde y la Facería 9.

La directora general de Medio Ambiente, Ana Bretaña, afirmó: “Tenemos claro que la ganadería extensiva es un sector estratégico. Desde la Administración tenemos que ser capaces de tomar las medidas de precaución y compensatorias oportunas, que corrijan de la mejor manera posible estas incidencias que no deben cargar solo sobre las espaldas de las personas que viven en el territorio, de los ganaderos y ganaderas”. Además de Bretaña, a la reunión acudieron personal técnico de los servicios de Biodiversidad, Forestal y de Guarderío de Medio Ambiente, así como el director general de Agricultura y Ganadería, Ignacio Gil. Por parte de la Junta del Valle estuvieron su presidenta, Amparo Viñuales, y junteros y junteras.

Una demanda atendida

Previamente a la cita, los representantes del departamento estuvieron con los ganaderos y ganaderas de la zona para explicar las medidas implantadas y atender sus demandas. Además de la nueva prima que se ha habilitado por pastorear en extensivo en área preferente, una de las novedades que se ha comunicado, y demandada previamente por el sector, es la elaboración de una web donde se registran los indicios de presencia de oso en Navarra y los avistamientos, así como los ataques que se produzcan. La web es pública y se puede consultar en https://www.ososennavarra.es/.

Esta información se verá reforzada con aviso expreso por teléfono por parte de Guarderío a los ganaderos de la zona para comunicar la posible presencia de oso cerca de su paraje de tal manera que se pueda incrementar la vigilancia. El servicio de Guarderío ha informado de que estudia habilitar para los ganaderos un sistema de comunicación vía satélite para evitar la falta de cobertura.

En los últimos años, Desarrollo Rural y Medio Ambiente ha puesto en marcha medidas a disposición de los ganaderos para reducir los inconvenientes del pastoreo con presencia de grandes carnívoros como el oso. Gracias a la línea denominada ayudas de coexistencia se han instalado 23 localizadores GPS para el ganado, más de 1.200 metros de cierres ganaderos en ocho explotaciones, se han facilitado 14 perros mastines y se han contratado ocho pastores de apoyo para explotaciones. En total, este 2025 son doce ganaderos quienes han pedido medidas y para las cuales está previsto abonar 141.500 euros.

En cuanto a la línea de ayudas de sistemas ganaderos sostenibles, contempla una prima básica por ganadería extensiva, más una prima adicional por tratarse de razas autóctonas y una nueva prima, puesta en marcha por primera vez este año, por área preferente, es decir, para las explotaciones de ganadería extensiva con superficie de pasto en zona osera.