El tabaco 'low cost' gana cuota de mercado y abre una nueva guerra de precios
MADRID. El avance de las marcas súper baratas (como Elixir o Excite, entre otras) se explica, según indicaron a Europa Press en fuentes de mercado, por la modificación de la estructura de impuestos que gravan los cigarrillos aprobada por el Gobierno el 30 de marzo.
En concreto, se bajó el tramo 'ad valorem' y se elevó el tipo específico en una proporción que conllevó un incremento de precios de entre 20 y 25 céntimos por cajetilla en las grandes marcas, pero no se actualizó el impuesto mínimo como demanda el sector para frenar el avance de las marcas más económicas.
De este modo, se ha duplicado --de 30 a 60 céntimos-- el diferencial de precios entre el segmento de cigarrillos más popular (Fortuna, Winston, Lucky Strike), que ahora se comercializa a 4,10 euros por cajetilla, y las marcas de precio más bajo (3,50 euros).
Tras la última modificación fiscal, están proliferando las ofertas por debajo de los 3,55 euros. Así, 37 productos se han colocado en este nivel de precios desde el 1 de mayo (ocho corresponden a nuevos lanzamientos y 29 son reposicionamientos en precio).
CAJETILLAS CON MÁS DE 20 CIGARRILLOS
Además, según las mismas fuentes, algunas de las grandes tabaqueras han lanzado al mercado paquetes con más de 20 cigarrillos que suponen un descuento de entre 45 y 55 céntimos por cajetilla.
"Históricamente, cada vez que el segmento de precios súper bajos ha disparado su evolución, se ha acabado produciendo una grave ruptura en la dinámica del mercado que ha afectado gravemente a la recaudación del Estado", advierten las fuentes consultadas por Europa Press.
La actualización automática del impuesto mínimo, para ajustar su nivel de acuerdo a la evolución del precio medio ponderado en el mercado, es una de las reivindicaciones planteadas por la industria al Gobierno.
Igualmente, las tabaqueras han reclamado que se mantenga la presión fiscal del tabaco en España, una de las más altas en Europa (alrededor del 80% del precio de las cajetillas son impuestos), para frenar la caída de las ventas legales y el incremento del contrabando.
En este sentido, han planteado al Gobierno que emule el modelo alemán y compense una eventual subida del IVA con una reducción del tramo 'ad valorem' de los impuestos especiales.
Se trataría de amortiguar el 'efecto multiplicador' que tiene el sistema impositivo actual, al incidir en la formación del precio de venta al público del tabaco varios elementos proporcionales (tipo 'ad valorem' del impuesto, IVA y comisión del expendedor).
Con esta medida, un aumento del IVA en dos puntos propiciaría un incremento de 8 céntimos sobre el precio de una cajetilla de 4,10 euros, en lugar de 26 céntimos como ocurriría si no se compensa el alza con una bajada del tramo proporcional de los impuestos especiales.
Más en Economía
-
Más de 14.000 empresas, centros y particulares se benefician del PRTR en Navarra
-
Ni "superbién vestidos" ni muy maquillados: así hay que ir al tribunal médico, según un abogado
-
Kutxabank logró en el primer trimestre un beneficio de 149 millones, un 24 % más
-
BBVA y Sabadell suben hasta un 2% en bolsa tras aprobar Competencia la OPA