pamplona. Los precios en la Comunidad subieron seis décimas en octubre debido al incremento de las tasas universitarias, propiciado por el Real Decreto del PP, y por el aumento de los precios en los comercios de vestido y de calzado por el cambio de estación y el IVA, informó el Instituto de Estadística de Navarra. La inflación del mes pasado acabó en el 3,5% interanual, aunque este porcentaje puede descender en noviembre y diciembre si el valor de los combustibles continúa en su línea descendente de octubre, destacaron ayer desde Funcas.

Por su parte, el IPC en el conjunto del país subió ocho décimas en octubre en relación al mes anterior, impulsado por los mismos sectores que en la Comunidad, el vestido y el calzado y la enseñanza, y situó su tasa interanual en el 3,5%, una décima superior a la de septiembre. Con el dato de octubre, el IPC interanual encadena cuatro meses de ascensos tras haber repuntado en los meses de julio, agosto y septiembre un total de 1,2 puntos por la subida del IVA y el encarecimiento de las medicinas y de los carburantes.

Tras analizar estos datos, desde Funcas remarcaron ayer que "el descenso del precio del petróleo en euros en las últimas semanas ha favorecido un notable descenso en el precio de los combustibles y carburantes, lo que supone un cambio importante en el escenario central de previsiones. De acuerdo a esto, si el precio de esta materia prima se conserva en los niveles actuales, la tasa de inflación de noviembre bajaría hasta el 3,2%, porcentaje que se mantendría en diciembre".

El secretario general de UGT, Cándido Méndez, calificó en Pamplona de "mortífero" el IPC interanual del 3,5% combinado con la caída de la economía, lo que, en su opinión, se debería "llevar por delante" a todo el equipo económico del Gobierno.

Desde CCOO se calificó de "muy grave" que el IPC haya subido otras 6 décimas en octubre para la difícil situación que están atravesando las economías más modestas.