pamplona. El comité de la firma pública Asimec ha rubricado con la dirección su primer convenio de empresa, que a su vez "neutraliza los artículos más lesivos de la reforma laboral", explicó Nerea Espartza, delegada de ELA. El convenio de Asimec, empresa perteneciente al Ayuntamiento de Pamplona y dedicada a la prestación de atención a domicilio, "se convierte en el primer pacto de Navarra que ha logrado anular la reforma, al hacer firmar a la patronal, en este caso al propio UPN, lo que no quería mediante la negociación y las movilizaciones", explicó Iván Jiménez, responsable de la Federación de Servicios Públicos-Gizalan.
La parte social, compuesta por cinco delegadas de ELA, ha conseguido un acuerdo hasta junio de 2015 tras un año de negociación, acompañado de acciones de protesta y huelgas. El documento contempla una ultraactividad ilimitada, es decir, el mantenimiento de las condiciones laborales una vez caducado el convenio hasta rubricar su renovación. En cambio, la reforma establece solo un año de ultraactividad. El pacto también anula la flexibilidad del 10% de la jornada y la aplicación de la movilidad geográfica como describe la norma y "únicamente habla de aplicar la distribución irregular de la jornada contemplada en el calendario", especificó el miembro de la Federación de Gizalan Josetxo Mandado.
El acuerdo también impide que "la patronal se descuelgue del convenio y acuda al Estatuto de los Trabajadores". La plantilla, que ha obtenido el reconocimiento y la consolidación de las figuras profesionales, está compuesta por 65 mujeres y dos varones.
Desde que se creó la empresa en 2008, las empleadas se regían por el Estatuto de los Trabajadores. Sin embargo, estas cinco delegadas decidieron impulsar una elecciones sindicales para crear un comité y alcanzar un convenio propio. "El Gobierno de Rajoy nos ha impuesto las reglas de juego, que no nos gustan, pero a las que debemos adaptarnos. Ahora solo en las empresas sindicalizadas podremos luchar por defender las condiciones laborales", concluyó Jiménez.