estella-lizarra. Los trabajadores de la industria del curtido participan desde ayer en la huelga convocada por UGT para denunciar la paralización en la negociación del convenio. Los paros están planteados a nivel estatal y continuarán mañana y los días 19 y 21 de noviembre. Según UGT, la huelga fue seguida por entre el 80 y el 90% de los empleados de las empresas en Catalunya y Valencia, zonas en las que más industrias del sector se concentran. En Navarra, trabajadores de Tenerías Omega, ubicada en el polígono de Villatuerta, se concentraron ayer en Estella-Lizarra y 20 de sus cerca de 60 empleados fijos secundaron la huelga. Tenerías Omega, con un total de 90 trabajadores, es la principal firma del sector en Navarra. Tras la concentración de ayer en la Ciudad del Ega, representantes de UGT y del comité de empresa de Tenerías explicaron la situación. Comparecieron el secretario de Acción Sindical de FITAG-UGT, José Antonio Albisu, el secretario general de FITAG, Pedro Carvajal, el secretario general de UGT de Tierra Estella, Javier Nicuesa, así como el presidente del comité de empresa de Tenerías Omega, Jorge Ugarte, de UGT, y los delegados del sindicato, Javier Pérez y Joaquín de Antonio.
Pedro Carvajal explicó que la mesa negociadora del convenio se constituyó en marzo de 2012, sin que a día de hoy se haya avanzado al respecto. Carvajal recordó que la patronal "puso trabas a esta negociación desde el primer momento, retrasando y anulando las reuniones". El representante de UGT aseguró que la negociación del convenio "está siendo muy difícil, porque las pretensiones de la patronal son inasumibles".
Para el sindicato, "las empresas al final van al Estatuto de los Trabajadores, con 645 euros, quieren esclavos, no trabajadores. Si la huelga es un éxito, la patronal vendrá con otras pretensiones", afirmaron.
Entre los planteamientos de los empresarios, UGT citó que "pretenden aumentar la jornada anual en ocho horas" o que "quieren pasar de flexibilizar la jornada horaria de 80 horas a 177, sin negociar con el comité y con un preaviso de 48 horas. No entienden el concepto de conciliación de la vida laboral y familiar".
Según UGT, la patronal propone incrementos salariales bajos. "Un 0% para 2013, lo que se reflejaría en un 0,3% en las tablas de 2014 de subida, lo que supondrían 3,85 euros". A esto se sumarían "subidas del 0,5% para 2014, 6,44 euros brutos, y 0,5% para 2015, 6,47 euros brutos". Además, critican la rebaja en las horas extraordinarias "pasando de cobrar 5,67 euros a 3,92 euros por cada hora extra trabajada". Desde el sindicato concluyeron que "este es un ataque total a la clase trabajadora".