pamplona - La papelera de Allo, de la multinacional SCA, va a pasar de 245 a unos 350 trabajadores después del proceso de reestructuración que ha llevado a cabo en España. El pasado octubre anunció que iba a trasladar la producción de converting (transformación de papel en producto terminado como servilletas o pañuelos) de los centros de Carmona (Sevilla) y Mediona (Barcelona) a la planta navarra, debido a su "ubicación geográfica, estándares técnicos y posibilidad de crecimiento".

La dirección anunció en ese momento que a los trabajadores de Mediona y Carmona, afectados por esta medida, se les iba a ofrecer recolocarse en Allo. Tras el proceso de negociación abierto con la parte social, 63 asalariados de estas factorías han aceptado esta opción. Unos 50 empleados del centro catalán y unos 13 del andaluz van a comenzar a trabajar en Allo, principalmente en la sección de converting. Algunas de estas personas ya se han incorporado, pero el proceso de ingreso durará varias semanas.

"Para facilitar el proceso de traslado, SCA ha estado prestando su apoyo a los empleados durante su recolocación. Además de ayuda financiera, la compañía les ha acompañado en el proceso de búsqueda de alojamiento y un colegio para sus hijos, entre otras cuestiones", detalló la empresa mediante una nota.

Sin embargo, la factoría navarra todavía necesita a 41 personas más para poder afrontar el incremento de producción que supone la actividad de converting. El proceso de selección esta abierto y los interesados se pueden inscribir todavía, indicó la compañía.

más competitividad "La compañía espera asegurar su competitividad a corto y largo plazo y sentar las bases de su crecimiento futuro en España", detalló el responsable de SCA en el país, José Ramón Iracheta. La planta de Allo, adquirida en 2012 por SCA como parte de la compra del negocio europeo de tisú de Georgia Pacific, fabrica para el mercado español y portugués, pero todo el grupo exporta a más de cien países. La papelera, dedicada tanto a la producción de papel como al converting, inició su actividad en 1974. "Allo se está convirtiendo en una de las plantas principales de SCA en España y confiamos que el refuerzo de nuestra plantilla nos permita afrontar nuevos retos y apoyar el negocio de la compañía y su crecimiento", resaltó el responsable de la papelera navarra, Juan Pablo Gallego.

El comité está compuesto por delegados independientes, de LAB, ELA, UGT y CCOO. La parte social acordó el año pasado el convenio y unas medidas de flexibilidad que "han permitido que SCA traslade esta actividad a Allo", indicaron.

En este proceso de reestructuración, la multinacional también ha recolocado a 24 empleados de Carmona y Mediona en la planta de SCA en Valls (Tarragona), concluyó la compañía en una nota.

Torras amenaza con deslocalizar

Suma seis plantas, una en Leitza. Torraspapel, propietaria de la papelera de Leitza, asegura que la reforma energética del Gobierno le "fuerza" a una "potencial reorientación de sus inversiones y sistemas productivos en España", debido a la pérdida de competitividad sufrida por el nuevo mecanismo de retribución a la cogeneración, según Europa Press. La compañía asegura que la pérdida de competitividad que está sufriendo como consecuencia de la reforma energética "limita notablemente" sus exportaciones y puede tener como "consecuencia directa" un cambio de rumbo en España. La contracción del mercado nacional convierte a la exportación en una actividad "básica" para mantener las seis plantas productivas en el país, en la que trabajan 2.300 personas de forma directa y otras 12.000 más de forma indirecta.