Vodafone alcanzará 17,2 millones de clientes tras la compra de Ono
La compañía británica gana 1,9 millones de clientes y pasa a ser la segunda operadora de España
madrid - La operadora británica Vodafone confirmó ayer la compra de la firma de cable Ono por un importe total de 7.200 millones de euros, incluyendo la deuda del grupo español, que a cierre del ejercicio 2013 ascendía a 3.341 millones de euros. Tras la operación con la que ha ganado 1,9 millones de clientes, Vodafone se convertirá en la segunda compañía de telecomunicaciones en España con un total de 17,2 millones de clientes entre el móvil y fijo, por detrás de Telefónica, con 24,9 millones de clientes, y por delante de Orange, con 14,4 millones.
El consejero delegado de Vodafone España, Antonio Coimbra, indicó ayer que la intención de la compañía es migrar a los clientes de móvil de Ono, que actualmente mantiene un acuerdo mayorista con Telefónica, a su red "tan pronto como sea posible". "Hay que mirar y respetar los contratos. Probablemente habrá que negociar y buscar el mejor momento para hacerlo. Ahora, queremos hacerlo tan pronto como sea posible", indicó el directivo a los periodistas tras la rueda de prensa de presentación de la compra de Ono por parte del grupo británico por 7.200 millones de euros.
Coimbra explicó además que con la adquisición el grupo tendrá acceso inmediato a 7,2 millones de hogares con fibra, lo que sumado al plan actual de despliegue que mantiene con Orange supondrá una cobertura de hasta 10 millones de hogares, lo que representa un 57% del total de las viviendas españolas. Coimbra subrayó que Ono, que ha invertido en su red unos 7.000 millones de euros desde 1998, dispone de una infraestructura "flexible" y con "capacidad para evolucionar en el futuro".
red móvil Ono, que utiliza la red de móvil de Telefónica desde 2007 y alcanzó el pasado año un acuerdo con esta compañía para prorrogar el contrato de Operador Móvil Virtual (OMV), tenía a cierre del pasado año 1,08 millones de clientes y es de las operadoras vencedoras en portabilidad móvil mes tras mes, mientras que Vodafone, que acumula unos 14 millones de clientes móviles, perdió 1,36 millones de usuarios en este segmento el pasado año. "Se trata de un paso importante para Vodafone en el avance en la estrategia unificada que presentamos hace dos años y que supone pasar de una compañía de móvil a una de comunicaciones unificadas", explicó el presidente de Vodafone España, Francisco Román.
Román señaló que esta operación, que es "importantísima" no sólo para Vodafone sino para el mercado de telecomunicaciones en el país, demuestra la confianza del grupo en España y en el equipo y la gestión de la filial española, que supone un 7% del Ebitda del grupo. "Es un claro respaldo a la gestión y a la ambición que muestra la compañía en un mercado convergente", aseveró. - E.P.
Pelea para evitar la exclusividad de contenidos. El consejero delegado de Vodafone indicó ayer que tras la compra de Ono la firma tendrá que pagar de nuevo la tasa de RTVE y "peleará" por evitar exclusividad de contenidos clave.
Una "mala noticia para la competencia". La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) consideró ayer una "mala noticia para la competencia" la compra de Ono por Vodafone.
Más en Economía
-
Agónica espera de la plantilla de BSH Esquíroz para conocer el resultado del ERE
-
El Supremo rechaza que la indemnización por despido improcedente pueda aumentarse en los tribunales
-
Dos trabajadores mueren tras caerse el techo de una obra en Alcalá de Guadaíra
-
Trabajadores de BSH increpan a directivos de la empresa ante el despido de 609 personas