PAMPLONA. Tras año y medio de negociación y cuatro meses de huelga, la mayoría de los trabajadores del sector aceptaron una renovación del convenio que suponía una demora del incremento de la antigüedad, "asumiendo una pérdida de poder adquisitivo en beneficio de la patronal".
Sin embargo, denuncian los comités en un comunicado, la pasada semana, "sin previo aviso", dos auxiliares de las ambulancias de urgencias de la Red de Transporte Urgente de las bases de Alsasua y Espinal, pertenecientes a la empresa Baztán-Bidasoa, fueron despedidas por "baja productividad y falta de sintonía con la dirección de la empresa", motivos que para los sindicatos son "falsos".
Posteriormente, explican, el representante de la patronal comunicó verbalmente que los despidos se asumían como improcedentes y que se debían a que supuestamente sobran auxiliares de las ambulancias de servicio programado, ya que los nuevos vehículos disponen de rampas de acceso.
"Son esperables, por tanto, nuevos despidos", destacan los comités, que consideran que "la empresa Baztán- Bidasoa está haciendo una regulación de empleo sin pasar por el procedimiento legal".