pamplona - El Juzgado Mercantil de Pamplona ha designado a la sociedad Eveac, con sedes en Barcelona y Madrid, como administrador concursal de la empresa Koxka Technologies SL, especializada en la fabricación de frigoríficos para grandes superficies y supermercados.

Eveac es una sociedad especializada en la administración concursal, principalmente en empresas industriales y de servicios, que, entre otros, llevó el concurso de Fagor en la Comunidad Autónoma Vasca y en Francia. “Ha supuesto principalmente mantener la mayor parte de puestos de trabajo además de conseguir una cifra importante por los activos que se han adjudicado para satisfacer a los acreedores del Grupo Fagor”, explicaron desde Eveac, uno de los administradores concursales que más procesos manejó el año pasado.

Koxka, según reconoce el nuevo administrados, dispone de unas instalaciones industriales en Pamplona de más de 32.000 metros cuadrados, y en la actualidad cuenta con unos 380 trabajadores. El accionista actual es el fondo de capital riesgo AIAC, con sede en Nueva York (EEUU), que según Eveac está “especializado en adquirir empresas industriales en dificultades con el objetivo de situarlas en rentabilidad”.

AIAC solicitó el preconcurso de acreedores a finales de marzo y ha agotado los plazos legales antes de registrar definitivamente el concurso de acreedores. A mediados del año pasado comenzó a retrasar pagos a los proveedores y planteó a finales de 2013 una drástica rebaja de condiciones laborales, que fue aprobada no sin un fuerte conflicto. Un mes después reanudó los impagos a los trabajadores a los que debe unos 6.000 euros de media. El estiramiento de los plazos al máximo legal ha sido criticado desde los sindicatos, por entender que significaba paralizar la actividad de la compañía con el único objetivo de aprovechar los cobros que quedaban pendientes.

Al tratarse de un concurso de liquidación se abre un proceso con dos vías: la venta a otro propietario, como ha sucedido en Fagor, o la desaparición de la fábrica, como ha ocurrido con Inasa. La empresa, a partir de ahora, pasa a estar dirigida por los administradores concursales, que buscarán alcanzar un acuerdo con los acreedores (banca, trabajadores y empresas proveedoras) y agilizar un proceso de venta de la compañía si se concreta alguna oferta por los activos, como sucedió hace unos meses en Zucami. - J.A.M.