Síguenos en redes sociales:

Rato falseó las cuentas de Bankia para sacarla a bolsa y engañó a miles de inversores

Para los peritos del Banco de España, “no expresan la imagen fiel” del banco El exvicepresidente del Gobierno maquilló los números ocultando unas pérdidas extra de 2.083 millones

Rato falseó las cuentas de Bankia para sacarla a bolsa y engañó a miles de inversoresEFE

pamplona - El documento, realizado por dos expertos de la entidad supervisora, concluye que las cuentas con que Bankia salió a bolsa el 20 de julio de 2011 y se incluyeron en el folleto de emisión de la Oferta Pública de Suscripción no reflejaban la imagen fiel del banco que entonces presidía Rodrigo Rato, el todopoderoso exvicepresidente de Gobierno con Aznar. Además, se acusa al auditor (la consultora Deloitte) de haber fallado al haber dado por buenas esas cifras en base a las cuales invirtieron cientos de miles de pequeños inversores, en su mayoría clientes de la Bankia y las entidades que la integraron, encabezados por Caja Madrid y Bancaja. Estos miles de ciudadanos (unos 350.000) perdieron gran parte de su dinero invertido si conservaron sus acciones hasta la nacionalización de la entidad, en mayo de 2012. Rato, además, habría inflado artificialmente en 544 millones los recursos propios y el patrimonio.

El Banco de España determina en el informe pericial que ni las cuentas anuales de 2011 que Bankia aprobó en marzo de 2012, bajo la presidencia de Rodrigo Rato, ni las que reformuló en mayo de ese año, ya con José Ignacio Goirigolzarri al frente de la entidad, “no expresaban la imagen fiel” del banco.

El informe señala que tanto en las cuentas de Rato, que presentaban unos beneficios de 309 millones de euros, como en las de Goirigolzarri, que apuntaban a unas pérdidas de 2.979 millones, existían “ajustes de importancia material no contabilizados”. Los peritos, que trabajan en este informe desde octubre de 2012, destacan que las cuentas anuales individuales y consolidadas de Bankia y su matriz, el Banco Financiero de Ahorros (BFA), desde la constitución del Sistema Integrado de Protección (SIP) el 31 de diciembre de 2010 hasta la aprobación de las cuentas de 2011, aprobadas en marzo del año siguiente y reformuladas en mayo, “no cumplen con la normativa del Banco de España” debido a la existencia de “errores contables”.

Estos errores son “el resultado de omisiones o inexactitudes resultantes de fallos al emplear la información, que estaba disponible cuando los estados financieros para tales periodos fueron formulados y que el Grupo BFA/Bankia podía y debía haber empleado en la elaboración de los estados”, según el informe.

A juicio de los expertos, “todos estos errores fueron conocidos, en gran parte, y puestos de manifiesto en la reformulación practicada” por los nuevos gestores, que no llevaron a cabo “un cambio de estimaciones contables, como indican”. “El estudio de estos ajustes pone de manifiesto que la reformulación era necesaria, si bien motivada por errores y fallos contables al utilizar información disponible”, concluyen. Las primeras cuentas de Bankia de 2011 no cumplen la normativa del Banco de España “debido a la existencia de errores contables”, ya que debería haberse reducido los recursos propios computables y el patrimonio neto en los citados estados por importe de 781,9 millones de euros, reduciéndose la cuenta de pérdidas y ganancias por la exposición del grupo al sector inmobiliario. También debía haberse anotado pérdidas de 1.301,30 millones por la revisión de carteras y del riesgo al sector promotor e inmobiliario.

El ajuste por estos conceptos suma 2.083,20 millones de pérdida extra en la etapa de Rato, por lo que grupo realmente perdió 1.830 millones de euros frente a los 252,87 millones de beneficio que Bankia declaró antes de la marcha de Rato de su presidencia, concluye el informe.

goirigolzarri Pero además, los peritos concluyen que BFA tampoco formuló bien sus cuentas y debió realizar ajustes por 6.869,81 millones, con lo que se anotaría unas “pérdidas muy significativas” de 4.570 millones de euros, frente a los 30 declarados.

En el caso de las cuentas de Bankia de 2011 reformuladas por el equipo de Goirigolzarri, la conclusión de los peritos es que tampoco cumplen la normativa del Banco de España debido a la existencia de errores contables al no considerar como morosos determinadas carteras y riesgo de promotores inmobiliarios.

El equipo de Goirigolzarri escondió en el balance de mayo de 2012 una serie de operaciones inmobiliarias de dudoso cobro que, de haberlo hecho, hubiera supuesto unas pérdidas adicionales de 1.192 millones en la cifra de pérdidas y ganancias consolidadas de la matriz, el BFA. - D.N.