La OCU denuncia a 24 marcas de teléfonos móviles y 16 de 'tablets' por publicidad engañosa
MADRID. La OCU ha explicado en un comunicado que una de las características más importantes de ambos dispositivos que hace que los consumidores elijan entre un modelo y otro es la capacidad de almacenamiento interno publicitada en el producto.
Según la OCU, la capacidad real disponible "dista mucho" de la anunciada, puesto que los terminales llevan aplicaciones no solicitadas por los consumidores que no pueden ser suprimidas y que a veces se actualizan restando espacio al dispositivo.
"Más sangrante aún es que algunas aplicaciones, que reducen el espacio disponible por el que el consumidor ha pagado, abonan una contraprestación a los fabricantes del teléfono o tablet", denuncia.
La organización de consumidores ha advertido de que esta forma de operar "perjudica seriamente" al consumidor, por lo que ha reclamado a la Dirección General de Consumo de la Comunidad de Madrid que sancione a las marcas que están actuando de esta forma.
Asimismo, también ha reclamado a Consumo que obligue a las marcas denunciadas a informar de la capacidad real en el almacenamiento interno de los dispositivos y a reintegrar a los compradores la parte proporcional del dinero pagado por el espacio no disponible, o a que liberen el espacio indebidamente ocupado.
OCU también tiene previsto informar de esta situación a la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aecosan) para que tome las medidas oportunas en defensa de los derechos de los consumidores.
Más en Economía
-
Agónica espera de la plantilla de BSH Esquíroz para conocer el resultado del ERE
-
El Supremo rechaza que la indemnización por despido improcedente pueda aumentarse en los tribunales
-
Dos trabajadores mueren tras caerse el techo de una obra en Alcalá de Guadaíra
-
Trabajadores de BSH increpan a directivos de la empresa ante el despido de 609 personas