pamplona - Es una de las fábricas más antiguas de Navarra y enfila 2015 con un nuevo nombre casi desconocido para el gran público, lanzando nuevos productos y con perspectivas de un significativo aumento en las ventas. Unicarriers de Noáin, primero Motorización Agrícola, posteriormente Motor Ibérica y durante casi tres décadas Nissan, confía en mejorar su facturación entre un 10 y un 12% en este ejercicio, confirmando la recuperación ya apuntada durante los dos ejercicios anteriores.
En 2015, de hecho, espera superar las 5.000 unidades, la producción más elevada desde 2008, de la mano de una nueva carretilla elevadora térmica. “Hasta el momento solo se fabricaba en Japón y ahora pasamos a hacerla nosotros”, explicaban desde la planta de Noáin, que da empleo a 190 personas y que vivió momentos difíciles con la crisis de 2008. Tras acercarse a las 10.000 carretillas en pleno auge del sector constructor, cayó a poco más de un quinta parte, con 2.121 carretillas vendidas en 2009. Desde entonces, la producción ha ido recuperándose gradualmente, hasta las 4.809 carretillas de 2014. Esto supone que, en el año fiscal japonés de 2014 (de abril a marzo), la facturación alcanzó los 85 millones de euros y se regresó de modo claro a los beneficios: algo más de 1,5 millones de euros.
La firma prevé asimismo elevar a partir de mediados de año el número de carretillas que salen diariamente de la línea de Noáin, que sigue trabajando a un único turno de siete de la mañana a tres de la tarde, pero que ha sorteado la crisis con una plantilla de 190 trabajadores, unos 90 menos de los que alcanzó en los momentos de mayor producción. “En principio no está prevista la generación de empleo directo, pero sí en el inducido a través de nuestros diferentes proveedores”, explicaban desde la empresa, que dispone de medidas de flexibilidad para afrontar superiores cargas de pedidos.
la nueva compañía Este crecimiento, y la incorporación de nuevos productos, coincide asimismo con la consolidación definitiva de Unicarriers, surgida en 2011 de la integración de los negocios de carretillas de Nissan y de Hitachi. Ambas poseen el 20% y el 26,7%, respectivamente, de una nueva compañía en la que la mayor parte del capital 53,3% pertenece al INCJ (Innovation, Network Corporation of Japan). El INCJ es una corporación público-privada entre el gobierno japonés y 19 empresas privadas y, en el momento anunció una aportación de 30 billones de yenes al capital de la compañía.
El objetivo de la fusión era aumentar el tamaño de la compañía para aprovechar de este modo las ventajas tecnológicas. Desde Noáin, destacaban el importante reto profesional que ha supuesto “la integración en un solo grupo de tres marcas e industrias diferentes (Nissan Forklift, TCM y Atlet), con diferentes políticas, modos de hacer y cultura de empresa”. Todo ello -añadían- ha conllevado un esfuerzo para aprovechar lo mejor da cada una de las tres marcas”, resumido en el lema de la corportación: The best of three.
Vocación de actor global
Asia, Europa, América. Unicarriers tiene vocación de convertirse en un actor global en la fabricación de carretillas de distinto tipo. Con sus cuarteles generales en Tokyo, cuenta con otros tres centros empresariales en Japón, ubicados en Shiga, Hiroshima y Zama. Posee una planta de fabricación en China y presencia en Tailandia, Malasia, atendiendo de este modo a uno de los mercados que más crece en el mundo, el sudeste asiático. En Europa, además de en Noáin, fabrica en Suecia, y mantiene sus cuarteles generales en Alemania. Posee también una planta de producción en Estados Unidos y presencia comercial en México. - D.N.
85
Tras el hundimiento de 2009, cuando la empresa pasó a facturar poco más de 45 millones. Ahora superar los 85.
Año Carretillas
2006:7.757
20078.697 (*)
20085.607
20092.121
20103.750
20114.006
20123.770
20134.339
20144.809
(*)Corresponden al año fiscal japonés. De enero a marzo de 2007 fueron 2.231