PAMPLONA. Así se recoge en un auto en el que se analizan las dos ofertas presentadas para la adquisición de las unidades productivas de Koxka Technologies S.L., los centros de producción de Pamplona y de Peralta.

El "elemento decisivo" para la adjudicación es el precio que se ha ofertado por el Grupo K Refrigeración, suscrito por Ignacio Razquin y otros, frente al propuesto por el Proyecto Fénix, encabezado por Gerardo Recio y otros.

El fallo reconoce que ambas propuestas suponen un esfuerzo económico para los ofertantes mediante aportaciones de capital a las nuevas empresas a constituir, "aportaciones del todo necesarias para la reanudación de la actividad y que ponen de relieve el interés de los ofertantes".

No obstante subraya que la diferencia en este sentido entre ambos es "tan sustancial que resulta decisiva", ya que mientras el Grupo K oferta dos millones de euros como precio, el Proyecto Fénix ha ofertado 300.000 euros.

Además, según señala, se da la circunstancia de que el Grupo K propone la reanudación de la actividad de las dos plantas, la de Pamplona y la de Peralta, mientras que el Proyecto Fénix únicamente supondría la reactividad de la de Pamplona, lo que también lleva a la autoridad judicial a inclinarse por la primera.

En cuanto al resto de criterios a tener en cuenta, precisa que ambas ofertas resultan "satisfactorias", las dos presentan un "plan de viabilidad que la sustenta, quizás más realista el del Proyecto Fénix, pero ambos cabales".

Al respecto indica que ambos proyectos conllevan la reactivación de la actividad industrial y la recuperación progresiva de los puestos de trabajo y ambos aparecen apoyados tanto por extrabajadores de Koxka, como por las proveedoras concursadas, lo que da mayor entidad a las dos ofertas.

Esto le lleva a afirmar que siendo ambas ofertas "fiables y fruto del interés y de una fuerte apuesta económica por la reactivación de la empresa", la diferencia entre el proceso ofertado por una y otra es lo que le lleva a decidir la adjudicación en favor del Grupo K.

El precio de venta queda de esa forma fijado en dos millones de euros, de los cuales 300.000 se abonarán al contado y 1.700.000 de forma aplazada, si bien se condiciona la adjudicación definitiva al otorgamiento de aval bancario o garantía suficiente ante la Administración concursal de pago de esa cantidad aplazada.

La oferta comprende las subunidades productivas de Pamplona (Koxka) y Peralta (Kobold) con exclusión de los bienes inmuebles.

En ella además se detallan las expectativas de generación de empleo, que serán de 101 puestos de trabajo en una primera fase para ir incrementándose anualmente hasta alcanzar los 351 trabajadores en 2019.