¿qué sectores generaron el año pasado más contratos? Uno de cada tres se detectó en la industria manufacturera para desempeñar la labor de operario o en el sector hostelero para tareas de camarero, según los datos del Servicio Navarro de Empleo.
La Comunidad Foral alcanzó en 2015 la cifra de 339.000 contratos por primera vez, tras haberse realizado 45.018 más que en el ejercicio de 2014. De estos últimos, un tercio se contabilizaron en la industria manufacturera para peón, la que mayor incremento experimentó. Sin embargo, como paradoja, las empresas de este tipo de industria el año pasado destruyeron 700 puestos de trabajo, al pasar de los 62.600 en el cuarto trimestre de 2014 a los 61.900 en el mismo periodo de 2015, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa.
Esta contradicción se puede achacar, entre otros motivos, a los picos de producción de las empresas, que utilizan la eventualidad para poder cubrir los incrementos de pedidos en momentos determinados. De esta forma, de acuerdo a las estadísticas, muchos de estos contratos serían de entre menos de siete días y un mes, ya que de los 45.018 contratos de más que se generaron el año pasado entre todos los sectores económicos, el 58% no superaba el mes, un total de 26.070.
El operario para la industria manufacturera continuó siendo la primera ocupación más contratada en la Comunidad Foral, un puesto que repite año tras año. Tras este perfil, se situó la profesión de camareros, con un aumento de la contratación del 17,3%, que va en línea con el incremento de la afiliación de un 6,3% en la hostelería el año pasado. El porcentaje de contratos realizados es mayor que el de cotizantes porque esta actividad también depende de la estacionalidad. Así su oferta de puestos de trabajo crece en las temporadas altas como vacaciones de Semana Santa, Sanfermines, verano y Navidades.
La tercera profesión más contratada, por su parte, fue la de personal de limpieza de oficinas y hoteles, con una subida del 11,6%. En este sector en concreto, muy feminizado, los sindicatos denuncian que la precariedad se ha agudizado. Iñaki Zabaleta, de ELA, resalta que se han topado con trabajadoras que han firmado contratos por horas con varias empresas de limpieza diferentes. Pero, a pesar de ello, las afectadas no llegan al “al salario del 75% de jornada completa”.
Manufacturera. Esta industria tiene 61.900 ocupados.
1.800
El sector de la construcción, tan castigado por la crisis económica, generó 1.800 puestos de trabajo en 2015, el que más.