pamplona - Ocho exdirectivos de Koxka Technologies iniciaron hace 14 meses su proyecto para relanzar las marcas Koxka y Kobol, tras entrar la compañía en concurso de acreedores en marzo de 2014 al haber caído en manos de un fondo buitre. Exactamente hace un año, reanudaron la producción en la planta de Pamplona, especializada en muebles frigoríficos enchufables o remotos para cadenas de supermercados; y de Peralta, dedicada a condensadores, evaporadores y baterías para la refrigeración y aire acondicionado.
Ignacio Razkin, Jesús Beraza, José Luis Ochoa, Francisco Pérez, Javier Lorente, Daniel Mañas, Rosa María Guindulain e Ignacio Ezcurra constituyeron el Grupo K Refrigeración, con una plantilla compuesta por 46 personas, y con unas instalaciones en Landaben que todavía conservaban el logotipo de la antigua Koxka y el tono azul de la fachada.
Un año después, los ocho socios fundadores de Kgroup aglutinan el 56% del accionariado; han generado ya 160 empleos (90 fijos, entre 30 y 40 eventuales y otros tantos indirectos), procedentes la mayoría de la antigua Koxka; han facturado 14 millones, cifra que prevén duplicar en 2017; han resuelto la financiación a corto y medio plazo; la compañía ha sido premiada en una feria de Australia como el mejor fabricante y mobiliario frigorífico expuesto; han confeccionado su plan estratégico hasta 2020, con una proyección de 80 millones en ventas y 350 empleos ese año -una plantilla que se asemejaría en número a la de la antigua Koxka-; y los nuevos colores de Kgroup cubren las instalaciones, gris, blanco y azul, con las marcas Koxka y Kobol en la fachada, con una imagen minimalista adaptada al siglo XXI.
Este renacimiento, como así lo calificaron los directivos cuando optaron en el Juzgado de lo Mercantil a la reactivación de Koxka y de Kobol con su proyecto de dos millones de euros, ha coincidido con la celebración del 50º aniversario de las instalaciones de Landaben.
Casi un centenar de personas, entre personal institucional, empleados, clientes y proveedores, se reunieron allí ayer para conmemorar las cinco décadas de actividad y su relanzamiento. Una sala, situada a la derecha de la entrada principal, acogió este acto, la misma que va a formar parte del nuevo centro de I+D de Kgroup y en la que se van a exponer muebles que simulan tiendas reales para que se puedan hacer pruebas de calidad y eficiencia energética. “Es el momento de Kgroup”, resaltó Razkin, que junto a la presidenta Uxue Barkos descubrió una placa de los 50 años y protagonizó con ella el encendido de las máquinas. Así, Razkin expuso el plan estratégico de estos cinco años y recalcó que “el 100% de las ventas de 2020 serán productos y servicios” en los que están trabajando desde 2016.
primer semestre de 2018 Jesús Beraza, director de I+D y de Marketing, recordó la historia de la empresa desde 1966 y señaló la importancia de la I+D para diferenciarse de la competencia. “El 6% de la facturación se va a destinar a I+D, entre 13 y 14 millones entre 2018 y 2020”. Actualmente trabajan en dos proyectos de innovación que “estarán industrializables en el primer semestre de 2018”. Colaboran con Cemitec en un mueble frigorífico modular eficiente; y con Cener, en la adaptación de los nuevos hábitos de compra. Beraza, que también ostenta la vicepresidencia de la Asociación Europea de Fabricantes de Refrigeración Comercial, recordó que “este sector está desregularizado” y que trabajan con la CE para que “en 2018 salga al mercado la normativa de ecodiseño de obligado cumplimiento”. Y es que como dijo Razkin, “la tierra se caliente, y Kgroup preserva los alimentos y mejora la calidad de vida de los ciudadanos con respeto al medio ambiente a través de la eficiencia”.
Capacidad productiva. 50.000 muebles al año y 100.000 condensadores, evaporadores y baterías.
Parque. Hay 160.000 máquinas de Koxka en el mundo y 150.000 comercializadas con otras marcas, pero diseñadas en Navarra.
10.000 euros en préstamos participativos. El 56% del accionariado pertenece a los socios-fundadores; y también participan empresas locales; y trabajadores con 10.000 euros por medio de préstamos participativos.
Dos millones de euros de entidades. Razkin agradeció el apoyo de Caja Rural, Santander, Kutxabank, Bankia y Cajamar.
Diseño. Asier Esnal, de Dhemen que trabaja con Kgroup, definió que el diseño debe ser duradero, funcional y comprometido con el medio ambiente. “Styling y el ornamento no es diseñar”, sentenció.
uxue barkos “kgroup sigue la línea de navarra: i+d y sostenibilidad”
Dijo que la empresa coincide con la línea del Ejecutivo en la Estrategia de Especialización Inteligente: I+D+i y crecimiento sostenible.