pamplona - Ombuds Compañía de Seguridad ha presentado un ERE a la totalidad de los escoltas de Euskadi y Navarra, un colectivo que llegó a superar los 3.000 efectivos mientras ETA mantuvo la amenaza terrorista. Los afectados son 109, doce en Navarra y el resto (97) en la CAV. La noticia se conoció por CCOO que reconocía que, tras el anuncio el 20 de octubre de 2011 del final de la violencia etarra, estos trabajadores han sido “menos necesarios”. El sindicato subrayó que su “máxima prioridad” es garantizar el empleo de los escoltas, para lo que ha propuesto medidas “paralelas” al ERE, el séptimo que afecta a los escoltas. Entre las medidas citaron un plan de reconversión del sector. El objetivo es ofrecer formación a los despedido que les ayude a su reincorporación como vigilantes en el sector de la seguridad privada. El Congreso trató diferentes iniciativas para recolocar a los antiguos escoltas que hicieron frente a la amenaza de ETA en puestos de trabajo relacionados con la seguridad de prisiones o violencia de género.
CCOO insistió ayer en el trasvase hacia la seguridad privada para los 109 antiguos escoltas de Ombuds, planteando que las vacantes como vigilantes privados se ofrezcan en primer lugar a los trabajadores despedidos mayores de 55 años y a los de reducción de jornada por guarda de menor ya que son “los grupos más sensibles a la afección de este ERE”. Además, también dijo que exigirán que al resto de compañeros se les ofrezca un puesto como vigilante “para paliar la mayoría de las extinciones”. El sindicato indicó que para los que no quieran optar por la reconversión y no quieran seguir en la empresa, está negociando “mejoras por encima del Estatuto, con complementos indemnizatorios con más días y por más meses”. También plantearán que se incluyan conceptos salariales y extrasalariales y mejoras para los mayores de 55 años con indemnizaciones superiores para este colectivo. - E.P.