PAMPLONA. El vicepresidente de Desarrollo Económico, Manu Ayerdi, visita las instalaciones de Liebherr Industrias Metálicas, dentro de la iniciativa "After Care" que desarrolla la empresa pública Sodena para conocer de primera mano la situación general de este tipo de compañías.
Durante la visita el vicepresidente estuvo acompañado por la directora gerente de Sodena, Pilar Irigoien, según informa el Gobierno foral que indica que ambos fueron recibidos por los dos gerentes de Liebherr Industrias Metálicas, Helmut Döllerer y Gabriel Iturralde, con quienes se reunieron antes de recorrer las instalaciones de la empresa.
Liebherr Industrias Metálicas, antigua Imenasa Grúas, se dedica a la fabricación de grúas y maquinaria elevadora y, según los últimos datos disponibles, cuenta con una plantilla de unas 250 personas y sus ventas en 2016 ascendieron a los 55,7 millones de euros.
Esta fábrica es la responsable directa de las ventas en los mercados de España y Portugal, y presta soporte técnico a las plantas de Rusia, India y Brasil. Actualmente exporta el 95 % de la producción.
El grupo, cuya matriz está en Suiza, tiene una facturación de 9.200 millones de euros y da trabajo a casi 43.000 personas repartidas en más de 130 empresas en todo el mundo.
Consta de 11 divisiones diferentes, encuadrándose en la de grúas la planta de Pamplona, que, según señala el Gobierno foral, es reconocida en el grupo por su dinamismo en mejora de procesos y en innovación de producto.
En la reunión los gerentes trasladaron que a los representantes del Ejecutivo que la política de desarrollo del capital humano de la empresa destaca por el mantenimiento del personal y la inversión continuada en formación, así como por los acuerdos con el comité de empresa para momentos de crisis y cambios.
Dentro del programa "After Care", Sodena visitó durante el pasado año 52 empresas multinacionales con sede en Navarra, de las que el 21 % eran del subsector de la automoción, el 17 % de agroalimentación, el 15 % de servicios, el 14 % de plásticos y química, el 6 % de papel y cartón, el 4 % del metal y el 23 % restante de otros tipos.
Con esta iniciativa, que comenzó en 2009, el Gobierno de Navarra pretende evaluar la situación general de estas empresas, identificar potenciales proyectos de inversión y evitar deslocalizaciones.
Asimismo busca analizar las causas que impulsan o favorecen la inversión extranjera, mejorar la comunicación entre empresas y Administración, promover los vínculos de negocio entre las distintas compañías implantadas en la Comunidad Foral e identificar posibles proveedores que puedan instalarse en Navarra.