Síguenos en redes sociales:

Viscofan invierte 40 millones en la planta de fibrosa de Cáseda, con 55 empleos

Empezará a funcionar en el segundo semestre para abastecer a Europa y Asia

Viscofan invierte 40 millones en la planta de fibrosa de Cáseda, con 55 empleosMikel Saiz

pamplona - Viscofan invertirá 40 millones en su planta de fibrosa de Cáseda que entrará en funcionamiento en el segundo semestre para abastecer el mercado europeo y asiático, con la creación de 55 puestos de trabajo. “Las razones de construir la fábrica en Navarra se debe a que la factoría de Cáseda es la única de Europa que produce viscosa, necesaria para la fibrosa, y por el know-how que hay en estas instalaciones”, explicó ayer José Domingo Ampuero, presidente del Grupo Viscofan.

La nueva planta de fibrosa se une a la de Estados Unidos y con ambas, Ampuero aspira a ser líder de este segmento en el mercado. En 2016, Viscofan invirtió 20 millones en empezar a edificar la instalación y este año se destinarán otros 20. Además, la compañía prevé invertir otros diez millones durante este ejercicio en los diferentes centros de la Comunidad -Cáseda-Tajonar y Urdiáin-. El grupo cerró el año pasado con más de 700 trabajadores en la Comunidad Foral: 450 de ellos se encuentran en Cáseda, y con la entrada en funcionamiento de la planta de fibrosa se superarán los 500 empleados en plantilla.

José Domingo Ampuero presidió ayer la Junta General de Accionistas de Viscofan, celebrada como cada año en Baluarte. La compañía informó de los resultados del primer trimestre, con un beneficio de 31,6 millones, un 15,8% más, y una facturación de 195 millones, un 11,6% más que en el mismo periodo del año anterior. Ampuero señaló que en la junta mostraron “unas previsiones conservadoras” si se tienen en cuenta los resultados del grupo hasta marzo. Calculan que los ingresos crecerán entre un 4% y un 7% este año, entre los 760 y los 785 millones; y el beneficio entre un 0 y 3%, hasta los 129 millones.

Ampuero indicó que no han cifrado “el impacto del brexit en la actividad de Viscofan”; y manifestó que no cree que “en Brasil se produzcan los sustos del año pasado, con devaluación del real brasileño y un descenso del mercado, ya que ha tocado fondo”. Sobre Estados Unidos, valoró positivamente “el anuncio de bajada de impuestos de Trump, porque aumentaría el consumo y Viscofan pagaría menos impuestos, con su correspondiente impacto en los resultados”. Durante la junta, tanto el presidente del grupo como el director general, José Antonio Canales, reiteraron la importancia de las ventajas fiscales en “China, Serbia, República Checa y Uruguay para el beneficio récord de 125 millones obtenido en 2016”. Ampuero criticó la reforma fiscal del Gobierno de Navarra y recordó que “ha supuesto un incremento considerable lo que ha aportado Viscofan” a las arcas forales.

Ampuero anunció que la compañía no prevé la apertura de nuevas fábricas, aunque dijo que van a aumentar capacidad en China, Serbia y Uruguay, entre otros países. “Incrementar capacidad no solo significa crecer en velocidad sino ampliar instalaciones como, por ejemplo, en Serbia que se está construyendo una nave en la misma parcela”. La Junta de Accionistas también aprobó que la consultora PriceWaterhouse Coopers sea la auditora los próximo tres ejercicios, entre 2017 y 2019.

Dividendo. La junta aprobó un reparto de dividendo de 1,45 euros el título, que supone un aumento del 7,4% respecto al año pasado. El reparto total asciende a 67,5 millones.

85 millones en inversión. El Grupo invertirá este año 85 millones en sus plantas, de los que 30 se destinarán a la Comunidad Foral.