pamplona - El grupo Inditex, dueño de cadenas como Zara o Massimo Dutti, logró un beneficio neto de 3.368 millones de euros en su último ejercicio fiscal (cerrado en enero), el 6,7% más que un año antes, en tanto que sus ventas se situaron en 25.336 millones de euros, con un crecimiento del 8,7%, según informó ayer la firma.

Por primera vez, Inditex ha cifrado sus ventas a través de Internet, que crecieron el 41% respecto al ejercicio anterior y supusieron el 10% de su facturación total, unos 2.530 millones. En los países en los que opera online (49 con la suma ayer de Australia y Nueva Zelanda), las ventas a través de internet suponen el 12% del total.

En términos comparables (tiendas que llevan más de un año abiertas tanto online como físicas) el aumento de las ventas fue del 5%, la mitad que en 2016, cuando subieron el 10%, según la compañía, que subrayó que este indicador creció en todos los mercados en los que opera.

A tipos de cambio constantes, la facturación del mayor grupo de distribución del mundo se incrementó el 10%, lo que implica que la fortaleza del euro restó 2,5 puntos a la mejora de su cifra de negocio. El resultado bruto de explotación (ebitda) sumó 5.277 millones, el 3,8% más que en 2016, cuando aumentó el 8%, según las cuentas de Inditex, cuyas inversiones ordinarias fueron de 1.545 millones (+8%) y las extraordinarias de 256 millones. Con estas cifras, Inditex amplía la distancia con sus máximos competidores en la lucha por el cetro de la moda, como H&M, Uniqlo o Gap.

Como adelanto del presente ejercicio, el grupo fundado por Amancio Ortega avanzó que las ventas en tienda y online a tipos de cambio constante aumentaron el 9% en el período que abarca del 1 de febrero al 11 de marzo. De vuelta a las cuentas de 2017, España aportó el 16,3% de las ventas del grupo, frente al 16,9% de un año antes; en tanto que Asia redujo su peso del 23,9% al 23,2% y el resto de Europa lo elevó del 43,9 al 44,9%. - D.N.