El juego de la oveja latxa
La fotógrafa Gema Arrugaeta ha diseñado el juego didáctico Latxa Ardia para que la sociedad conozca esta raza de oveja, la profesión de pastor y la elaboración de quesos. Ha editado mil kits en castellano y euskera.
El gerente de Intia, Juanma Intxaurrandieta; el director general de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Ignacio Gil; el presidente de la Denominación de Origen Idiazabal, José María Uztarroz; y su homólogo en la DO Roncal, Patxi Zalba, se sentaron ayer alrededor de una mesa para disputar una partida del juego Latxa Ardia, Gure Gaztak (oveja latxa, nuestros quesos).
A través del tablero, tras tirar el dado, cada uno tuvo que ir a la montaña para recoger sus rebaños de ovejas latxas, de cuatro tipologías: Intxaurrandieta cuidaba las llamadas mutur-beltxa; Gil, las conocidas como karrantzana; Uztarroz, las mutu-gorria; y Zalba, las manex. Una vez que regresaron al caserío con el ganado, empezaron a elaborar el queso, en cinco fases: ordeñar, añadir cuajo a la leche, cortar la cuajada, formar el queso y prensar y salar y dejar madurar. Intxaurrandieta tenía que confeccionar queso de la Denominación de Origen Roncal; Gil, de Idiazabal; Uztarroz, de Ossau Iraty; y Zalba, de Queso Azul.
En el trayecto de subida y bajada a la montaña y en el proceso de elaboración, cada jugador encontró diferentes elementos y situaciones que le ayudaron o le entorpecieron en su objetivo. Para avanzar más rápido y hacer frente a las dificultades, disponían de un juego de cartas, con diferentes situaciones de la vida del pastor, que, además, les servían para obstruir el paso del resto de participantes en momentos determinados. Ganó quien antes terminó de hacer el queso. Los cuatro protagonistas de la partida escucharon detenidamente las explicaciones de la impulsora de esta iniciativa, la fotógrafa Gema Arrugaeta. Hace tres años, cuando diseñaba el libro Pastoreo en las Montañas Vascas, se le ocurrió este juego para “educar, divulgar, fomentar y dar a conocer una parte muy importante de la cultura rural de Navarra: el oficio de pastor y sus productos de calidad”, contó esta guipuzcoana, afincada en la Comunidad Foral. La DO Idiazabal suma 400 inscritos, 120 queserías y 1,38 millones de kilos de queso; y la DO Roncal, 137 pastores y 400.000 kilos. El juego ha recibido el respaldo del Gobierno foral y Vasco. “En breve, cerraremos el Plan de Dinamización del Ovino Latxo, porque apoyamos este modelo que vertebra el territorio”, destacó Ignacio Gil.
Arrugaeta ha editado mil juegos, de los que 500 se leen en castellano y otros tantos en euskera. “Cuesta 19,5 euros y se adquiere en pequeños comercios y queserías, en línea con la filosofía de producto artesanal que defienden estos pastores”. El gerente de Intia valoró que por medio de este juego de mesa los niños y niñas podrán conocer de manera amena “productos locales y de calidad”.
Llegados aquí, algún lector o lectora se preguntará: ¿ Y quién ganó la partida de ayer...? Antes de saberlo, mejor probar a jugar en casa.
las cartas. El juego ofrece dos tipos de cartas: las rojas que se utilizan contra los demás jugadores y las verdes que aportan una ayuda extra o protegen al jugador del resto. La descripción y su efecto se explica en la propia carta (se adjuntan algunos ejemplos). Este kit se puede comprar en Gurgur y Olen-tzero, en Pamplona; y en las queserías: Ricardo Remiro (Eulate); Etxelekua (Urdazubi), Tienda Ekia (Otsagabia) y Ezkiaga (Isaba). Foto: cedida
Más en Economía
-
Iberdrola logra un beneficio de más de 2.000 millones en el primer trimestre gracias a una inversión récord
-
"Las renovables son la víctima, no la causa; el sistema no está preparado"
-
Volkswagen recorta sus beneficios un 41% en el primer trimestre lastrado por los costes y aranceles
-
ArcelorMittal recorta un 14,2% sus ganancias en el primer trimestre, hasta 707,5 millones