Síguenos en redes sociales:

Los taxistas intensifican su protesta en Madrid y los VTC estudian despidos en Catalunya

El PP presentará una iniciativa en el Congreso para liberalizar el sector del taxi

Los taxistas intensifican su protesta en Madrid y los VTC estudian despidos en CatalunyaFoto: Efe

madrid - Los taxistas de Madrid protagonizaron ayer, en protesta contra la regularización de los VTC, su octavo día de paros con los que tenían intención de “petar” Madrid, que acabaron con su desalojo del Paseo de la Castellana, con protestas y lanzamiento de huevos frente a la sede del PP y movilizaciones en la Puerta del Sol. Por su parte, el Gobierno catalán anunció que tiene previsto aprobar hoy el decreto que obliga a precontratar el servicio de un vehículo de alquiler con conductor (VTC) con una antelación mínima de 15 minutos, y que habilitará al Área Metropolitana de Barcelona (AMB) y a entes locales a ampliar esa horquilla, una situación que el sector ya ha avanzado que obligará a presentar un Expediente de Regulación de Empleo (ERE).

La Policía Nacional tuvo que desalojar ayer el espacio que ocupaban los taxistas en el madrileño Paseo de la Castellana, entre la glorieta de Emilio Castelar y la Plaza de Colón, e incluso varios taxis tuvieron que ser retirados de la calzada por grúas. Tras ello, cientos de taxistas caminaron hasta la sede del PP, donde cortaron la calle entre Génova y la Plaza de Colón a gritos de “Garrido, dimisión”, al tiempo que lanzaron huevos contra el edificio. Según el PP, esto supuso un “escrache”, mientras que desde la Comunidad de Madrid insistieron en que no cederán a “chantajes” y “amenazas” para “eliminar” el sector de los VTC. Por la tarde, más de mil taxistas se concentraron en la Puerta del Sol.

Para evitar un “secuestro” de la capital, el presidente regional, Ángel Garrido, hizo un llamamiento a la Delegación del Gobierno, y apuntó a que el delegado del Gobierno, José Manuel Rodríguez Uribes, debe estar “de vacaciones” ante lo que está sucediendo. Tras el documento fruto del acuerdo entre el Ayuntamiento de la capital y la Comunidad de Madrid, que buscaba fijar una “distancia mínima” para la contratación de VTC, Garrido lamentó que el sector del taxi haya sido el único en decir “radicalmente no”.

acusaciones Por su parte, Rodríguez Uribes subrayó que el “legítimo derecho” de huelga no incluye el “colapso” de la ciudad, en tanto que la secretaria de Estado de Seguridad, Ana Botella Gómez, aseguró que los taxistas “no pueden poner la ciudad patas arriba” ni “secuestrar a la ciudadanía”, además de los costes económicos que suponen.

Con todo, el Ayuntamiento de Madrid instó al Gobierno regional a “negociar de forma urgente” para resolver el conflicto, mientras que el PSOE pidió al Gobierno del PP de la Comunidad de Madrid “asumir su responsabilidad” y ponerse a negociar con los taxistas y el VTC para encontrar una salida que permita el trabajo a ambos.

El presidente del PP, Pablo Casado, anunció que presentarán esta semana una iniciativa en el Congreso para que el sector esté regulado a nivel estatal, con una liberalización y la creación de un fondo para recomprar las licencias de los taxistas.

En Barcelona, los taxistas volvieron al trabajo, y los VTC creen que la nueva regulación de la Generalitat de Catalunya les lleva a un despido colectivo ante su “inviabilidad económica”. Por ello, los conductores catalanes de VTC se concentrarán hoy en la Plaza Sant Jaume de Barcelona, como explicó una de las portavoces del colectivo, María José Delgado. Pretenden reivindicar sus empleos el mismo día en el que el Govern aprobará el decreto que obligará a precontratar los servicios de un VTC con al menos 15 minutos de antelación. Centenares de vehículos VTC continúan ocupando la Diagonal de la ciudad para defender una regulación del sector que garantice su trabajo. - Efe

tito álvarez “¿Cómo puede ser que un ministro de izquierdas y gay mande a la policía a reprimir al pueblo?”

El representante de Élite Taxi Barcelona Tito Álvarez aseguró que el sector del taxi está “alucinando” con que el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, que es “de izquierdas y gay”, haya mandado “reprimir” la protesta de taxistas en el Paseo de la Castellana de Madrid. “Mandan a unos trabajadores a reprimir a otros trabajadores”, alegó Álvarez.