La Cámara de Comercio navarra, contra el pacto que tumbará la reforma laboral
La entidad se opone a la instalación de peajes para camiones en las vías de gran capacidad
El Pleno de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Navarra ha aprobado un comunicado en el que muestra su "rechazo frontal" al pacto firmado por PSOE, Podemos y EH Bildu para derogar la reforma laboral.
Del mismo modo la entidad se muestra contraria a la instalación de peajes para camiones en las vías de gran capacidad en las carreteras N121, A-1, A-10, A-15, y A-68, una posibilidad apuntada por el Gobierno y que podría permitir recaudar 45 millones de euros anuales que se destinaría a carreteras.
El pleno de la Cámara ha debatido además sobre la repercusión económica del coronavirus, "uno de los mayores retos de los últimos años" que se produce "en medio de un proceso de transformación hacia una nueva revolución industrial".
En este contexto, subraya que la reactivación de la economía en el medio y largo plazo "debe cimentarse en la empresa y los empresarios como "base de la actividad económica del país, la principal fuente de empleo y el sustento más importante del estado de bienestar y del sector público".
Y para que la empresa navarra pueda desarrollarse y crecer la Cámara considera necesario contar con "una fiscalidad favorable, un sistema laboral flexible, infraestructuras sólidas y modernas (Canal de Navarra, Tren de Alta Velocidad, banda ancha y 5G, centros tecnológicos) y fomentar factores de crecimiento transversales como la digitalización, internacionalización, formación e innovación".
En este sentido recuerda que la Comunidad Foral cuenta con sectores líderes como agroalimentario, energías renovables, automoción y sanitario, para los que hay que "desarrollar planes específicos y medidas concretas", además de apoyar a los sectores más afectadas por la COVID-9, como el turismo, el comercio y la hostelería.
Durante la sesión de Pleno se puso de manifiesto también la necesidad de mantener la estabilidad económica, política y social.
Temas
Más en Economía
-
Los tres complementos que "pueden aumentar considerablemente la pensión", según un funcionario de la Seguridad Social
-
El cierre de BSH supondrá el mayor ERE que ha sufrido Navarra, con 609 despidos
-
Díaz aplaza la primera votación de la reducción de jornada en el Congreso por falta de apoyos
-
Tres jóvenes científicos navarros crean la empresa Scinergics para visibilizar la ciencia