El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 0,6% en septiembre en Navarra en relación al mes anterior y disparó su tasa interanual hasta el 4,1%, su tasa más elevada desde 2007, una décima menos que la del Estado, seis décimas por encima de la de agosto, debido, sobre todo, al encarecimiento de la electricidad, según los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que confirman los avanzados a finales del mes pasado.

En el conjunto del Estado, el IPC aumentó un 0,8% en septiembre y disparó su tasa interanual hasta el 4%, siete décimas por encima de la de agosto y también la más alta en 13 años. La electricidad subió en septiembre un 10,9% respecto a julio, casi un 44% si se compara con el año pasado.

Además, impulsada por el encarecimiento del petróleo en los mercados internacionales, la gasolina se ha revalorizado un 22,1% en doce meses, y el gasóleo un 23%. Con el dato de septiembre, el más elevado desde septiembre de 2008, cuando la inflación se situó en el 4,5%, el IPC interanual encadena su novena tasa positiva consecutiva.

Según Estadística, en el comportamiento interanual del IPC destaca la subida de los precios de la electricidad, mayor este mes que en septiembre del año pasado, así como de los precios del gasóleo para calefacción y el gas. También influyeron el aumento de los precios de los carburantes y lubricantes para vehículos personales y el hecho de que los precios de los paquetes turísticos bajaron menos en septiembre de este año de lo que lo hicieron en igual mes de 2020.

Los datos relativos a Navarra reflejan que Vestido y Calzado fue el grupo en el que más crecieron los precios en septiembre, un 5,6%, seguido de Vivienda, un 3,5%; Bebidas alcohólicas y tabaco, un 1,2%; Menaje, un 0,6%; Transporte, un 0,4%; y Comunicaciones, un 0,1%. Por contra, los precios bajaron en Enseñanza (-5,3%), Ocio y Cultura (-1,2%), Hoteles, cafés y restaurantes (-0,5%), y Alimentos y bebidas no alcohólicas (-0,3%). No hubo variación de precios en medicina.

En la evolución interanual de los precios, destaca el incremento registrado en vivienda, con un 16,1%. También incrementaron los precios en Transporte (9,4%), Alimentos y bebidas no alcohólicas (2,2), Menaje (2,2), Hoteles, cafés y restaurantes (1,6), Medicina (1,4), Vestido y Calzado (1,1), y Ocio y Cultura (0,5).

En los últimos doce meses, los precios bajaron un 4,1% en Enseñanza y un 3% en Comunicaciones. En bebidas alcohólicas y tabaco no hubo variación de los precios.