Podemos alerta de la mercantilización del agua detrás de Aguas de Navarra
La formación duda de los verdaderos intereses de la operación con un bien que cada vez es más cotizado
- Podemos Navarra advirtió este domingo de la "mercantilización" del agua tras la noticia de la compra del 65% de Aguas de Navarra por parte de la gestora KC Impact, y anunció que preguntará al respecto al consejero de Cohesión Territorial, el socialista Bernardo Ciriza.
La parlamentaria Ainhoa Aznárez denunció en un comunicado que "el agua ha comenzado a cotizar en bolsa o a formar parte de fondos buitre y, teniendo en cuenta que el agua dulce es cada vez más escasa pero absolutamente necesaria para la supervivencia del ser humano, es extremadamente peligroso que se convierta en una vía más de especulación".
"Ahora mismo", remarca la parlamentaria, "se está estableciendo el precio futuro del agua, que permite especular sobre la abundancia o escasez en un futuro cercano. Y esto significa que llegue un momento en el que no todo el mundo pueda acceder a ella".
Aznárez afirmó que "nos encontramos ante otro peaje en la sombra heredado de UPN y que, junto a las autopistas, han costado más de 800 millones que salen de los bolsillos de cada navarro y navarra y que sirven para beneficiar a sus grandes empresas amigas, mientras siguen lastrando los Presupuestos Generales de Navarra que podrían dedicar esas cantidades a salir de estas crisis" con inversiones en servicios sociales.
Temas
Más en Economía
-
Las cincuenta actividades que más empleo crean en Navarra en 2025
-
Von der Leyen defiende el acuerdo arancelario con Estados Unidos como una apuesta por la "estabilidad"
-
Las técnicas de los videojuegos que empujan a los jóvenes a gastar dinero sin autocontrol
-
¿Vas a comprar un coche eléctrico en Navarra? Esto tendrás que esperar para cobrar las ayudas del Moves