Las pensiones subirán un 2,5% en 2022 tras el alza del 5,6% del IPC de noviembre
Este incremento afecta a los 9,8 millones de pensiones contributivas, mientras que las mínimas y no contributivas aumentarán un 3%
Las pensiones subirán un 2,5% a partir del 1 de enero de 2022, de acuerdo con la media del IPC de los últimos 12 meses y tras conocerse este lunes la inflación adelantada de noviembre (5,6 %).
De confirmarse este dato el próximo 15 de diciembre, las pensiones subirán en esa medida y volverán a revalorizarse de forma automática con la inflación.
Esta nueva fórmula para subir las pensiones fue recogida en una de las recomendaciones del Pacto de Toledo y posteriormente incluida en la ley pactada entre Gobierno y agentes sociales y que ultima su tramitación parlamentaria.
Esta subida de las pensiones afecta a los 9,8 millones de contributivas, mientras que las mínimas y no contributivas subirán un 3 %, según recoge la ley de Presupuestos Generales del Estado para 2022, también tramitándose en las Cortes.
Una vez conocido el dato de la inflación de noviembre, la media de los últimos doce meses (desde diciembre de 2020 a noviembre de 2021) se situó en el 2,5 %, tasa 1,6 puntos superior a la subida de las pensiones aplicada en 2021 (0,9 %).
De esta forma, el Gobierno español deberá compensar a los pensionistas con una "paguilla" por dicha cuantía (1,6 puntos) que les abonará el próximo mes de enero.
Esta será la última paga compensatoria que abonará, puesto que a partir del 1 de enero las pensiones comenzarán a revalorizarse por ley y en función de la media del IPC del año anterior, y no respecto a una previsión de inflación.
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ya calculó que esta paguilla supondría un desembolso para la Seguridad Social de unos 2.000 millones de euros.
Temas
Más en Economía
-
Microsoft gana 74.599 millones de dólares en nueve meses, un 12,8 % más
-
La plantilla de Sunsundegui, a la espera de recibir la carta del despido
-
Competencia da luz verde a la opa del BBVA al Sabadell aunque deja la decisión final en manos de Economía
-
Bridgestone incrementa la indemnización por despido de 20 a 27 días por año, considerada inaceptable por los sindicatos