Francia investiga a Uber por trabajo encubierto
Las autoridades galas investigan las condiciones de empleo de sus conductores
La empresa estadounidense Uber es objeto desde 2015 en Francia de una investigación por "trabajo encubierto" centrada en las condiciones de empleo de sus conductores, según informó este miércoles la Fiscalía de París.
Las pesquisas están en manos de la Oficina Central de Lucha contra el Trabajo Ilegal (OCLTI).
La investigación se abrió en 2015 pero tras un tiempo paralizada se reactivó en 2020 después de una notificación a la Justicia por parte del organismo general de la seguridad social (Urssaf), añadieron los medios franceses.
Por el momento no se ha efectuado ningún registro, pero las autoridades judiciales han solicitado a la empresa documentos y están a la espera de recibirlos para su evaluación, detalló el diario "Le Figaro".
Ese periódico apuntó que está previsto interrogar a "decenas" de conductores de esa plataforma para conocer sus condiciones de trabajo y de contratación.
Este mismo martes el comisario europeo de Empleo, Nicolas Schmit, había asegurado que "no es aceptable" la falta de derechos sociales entre los trabajadores de empresas de la economía de plataformas, y abogó por garantizar el derecho a desconectar del trabajo en toda la Unión Europea.
La Comisión Europea hará público este jueves el paquete de medidas que ha adoptado para mejorar las condiciones laborales en las plataformas digitales, que incluyen a compañías como Amazon, Airbnb o Uber.
Temas
Más en Economía
-
El comité mantiene los paros en las villavesas después de rechazar la última propuesta
-
China impondrá aranceles temporales de hasta un 62% a la carne de cerdo de la UE
-
La UE multa a Google con 2.950 millones por abusos en la publicidad online
-
Las políticas económicas de Trump elevan el paro de EE.UU. hasta el 4,3 % y hunden la creación de empleos