La macrogranja de Caparroso invertirá seis millones, envuelta en polémica por su modelo
El proyecto consiste en construir una estación que transformará aguas residuales y digestato líquido en agua regenerada para riego
La propietaria de la macrogranja de Caparroso, Valle de Odieta, y su participada HTN Biogás anuncian la inversión de seis millones de euros en proyectos medioambientales, en mitad de las protestas de asociaciones en Navarra contra el modelo de ganadería industrial.
La macrogranja de Caparroso e Hibridación Termosolar Navarra (HTN), empresa en la que participa Valle de Odieta, van a acometer esta inversión para construir una depuradora para gestionar purines, estiércol y residuos, y transformar aguas residuales y digestato líquido en agua regenerada para su empleo en riego.
Esta noticia se conoce la misma semana que está fijado el acto de conciliación en el Palacio de Justicia entre la macrogranja de Caparroso y 14 colectivos y 15 personas.
EL 30 DE MARZO CITA EN LOS JUZGADOS
EL 30 DE MARZO CITA EN LOS JUZGADOS
Valle de Odieta presentó una denuncia contra estas asociaciones por sus declaraciones públicas acerca de la actividad de la empresa, según explicaron este sábado los denunciados. El acto de conciliación será el miércoles 30 de marzo.
Los colectivos llamados por el juzgado forman la Plataforma Navarra contra las Macrogranjas: Alnus, Marcilla Viva, Asamblea Soberanía Alimentaria, REAS Nafarroa, Asociación Hacendera, Compañía de las Tres Erres, Asociación Lurra, Ecologistas en Acción, Urbizi Nueva Cultura del Agua, Etxalde Movimiento Social de Campesinas de Euskal Herria por la Soberanía Alimentaria y una Agricultura Duradera, Greenpeace, Landare, Mugarik Gabe Nafarroa Asociación para la Ayuda y Cooperación con los Pueblos del Sur, y Fundación Sustrai Erakuntza.
CUÁL ES EL OBJETIVO DE VALLE DE ODIETA
CUÁL ES EL OBJETIVO DE VALLE DE ODIETA
La macrogranja encuadra este proyecto de depuradora en su objetivo de favorecer "el medio ambiente, la economía circular, el bienestar animal y la generación de energías renovables".
De esta forma, Valle de Odieta y HTN Biogás van a construir una estación de depuración para tratar digestato líquido en planta de biometanización de residuos orgánicos.
Vista aérea de la macrogranja de Caparroso. cedida
Esta iniciativa se suma a la mejora de las instalaciones de gestión de purín, estiércol y aguas residuales en la explotación de ganado de vacuno de leche.
Ambas acciones supondrán un coste de seis millones y "el cese de toda producción de purines y digestatos y su aplicación agrícola", según ha detallado.
SUSTITUIR 300 MILLONES DE LITROS DE AGUA DE RIEGO POR AGUA REGENERADA
SUSTITUIR 300 MILLONES DE LITROS DE AGUA DE RIEGO POR AGUA REGENERADA
La depuradora prevé sustituir 300 millones de litros de agua de riego por agua regenerada con tecnología avanzada, tras visitar explotaciones en Alemania y Holanda. Y es que esta instalación va a transformar agua residual y digestato líquido en agua regenerada.
Con ello, sus impulsores buscan contribuir a reducir la huella hídrica y luchar contra la desertificación; y obtener un fertilizante sólido (compost) y líquido (sulfato amónico), que ayude a disminuir la dependencia de fertilizantes sintéticos obtenidos con fuentes no renovables (como el gas natural).
La fase de Información pública del proyecto ha salido recientemente en el Boletín Oficial de Navarra.
Alberto Gerendiain, director gerente de Valle de Odieta, ha señalado que estos proyectos y la inversión "demuestran con hechos, la apuesta por Navarra, y la búsqueda de nuevas tecnologías que mejoren las condiciones medioambientales de la región y cumplimiento de la normativa".
Temas
Más en Economía
-
Microsoft gana 74.599 millones de dólares en nueve meses, un 12,8 % más
-
La plantilla de Sunsundegui, a la espera de recibir la carta del despido
-
Competencia da luz verde a la opa del BBVA al Sabadell aunque deja la decisión final en manos de Economía
-
Bridgestone incrementa la indemnización por despido de 20 a 27 días por año, considerada inaceptable por los sindicatos