El sector aéreo lamenta haber sido excluido de las medidas anticrisis
Según informa la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), el Plan de Choque de Respuesta a la Guerra de Ucrania que se ha renovado excluye al transporte aéreo e impone nuevas obligaciones económicas a las compañías aéreas
El sector aéreo ha lamentado este jueves haberse quedado fuera de las medidas anticrisis presentadas por el Gobierno español y pide apoyo para reducir las cargas que soportan ante la escalada del precio del combustible y hacer frente a las consecuencias de la crisis por la guerra de Ucrania.
El Plan de Choque de Respuesta a la Guerra de Ucrania que se ha renovado excluye al transporte aéreo e impone nuevas obligaciones económicas a las compañías aéreas, según informa la Asociación de Líneas Aéreas (ALA) en un comunicado.
Las empresas de transporte aéreo tendrán que pagar íntegramente, vía tarifas aeroportuarias, el nuevo Sistema de Entradas y Salidas (SES) de control de fronteras exteriores.
Ante esa situación la asociación pide al Gobierno que adopte medidas de apoyo al sector para reducir las cargas que soportan y hacer frente a las consecuencias de la crisis.
Propuestas
Una de las medidas propuestas es que el Estado asuma la totalidad de los costes derivados de las medidas de seguridad sanitaria realizadas en los aeropuertos, así como los gastos procedentes de la implementación del Sistema de Entradas y Salidas.
Por otro lado, otra de las soluciones planteadas es la articulación de subvenciones para la producción de combustibles sostenibles.
En ese sentido, el presidente de ALA, Javier Gándara, insiste en que "debe ser el Estado el que se haga cargo de los costes" para que "en ningún caso" se traslade a las compañías aéreas.
Temas
Más en Economía
-
Microsoft gana 74.599 millones de dólares en nueve meses, un 12,8 % más
-
La plantilla de Sunsundegui, a la espera de recibir la carta del despido
-
Competencia da luz verde a la opa del BBVA al Sabadell aunque deja la decisión final en manos de Economía
-
Bridgestone incrementa la indemnización por despido de 20 a 27 días por año, considerada inaceptable por los sindicatos