Denuncian que Domusvi y Avanvida no pagan la subida salarial de 2022
CCOO Navarra alerta de que estos retrasos afectan a más de 500 trabajadoras del sector - El sindicato critica que los fondos buitre tienen un peso excesivo en la dependencia
Las más de 500 trabajadoras de Dumusvi y Avanvida en Navarra todavía no han cobrado la subida salarial del 6,6% firmada para todo el sector este 2022. CCOO exige al Departamento de Derechos Sociales y a las empresas gestoras que solucionen cuanto antes este retraso las retribuciones.
La labor de las trabajadoras del sector tiene carácter esencial, por lo que desde el sindicato se exige que las mejoras en el convenio se apliquen de forma inmediata. Este retraso de nueve meses demuestra una desidia administrativa y empresarial inaceptable.
Aspace y Adacen, otras dos empresas del sector, ya han actualizado sus demoras con la plantilla. La primera empresa hizo efectivo el pago de los atrasos en julio, con efecto retroactivo pertinente desde el 1 de enero de 2022. Adacen, por su parte, ha pagado los atrasos de enero a abril en la nómina de agosto. El sindicato denuncia la falta de compromiso, responsabilidad y seriedad por parte de las empresas gestoras. Su inacción afecta a los derechos del conjunto de las trabajadoras, incluidas las interinas. En este sentido es importante destacar el papel fundamental que estas trabajadoras tienen en el bienestar de las personas dependientes.
Fondos buitre para la gestión pública
CCOO de Navarra ya denunció este mismo año en el informe “El impacto de los fondos buitre en el sector de la dependencia en Navarra” el enorme peso que las empresas que operan en paraísos fiscales tienen en el sector de la dependencia en Navarra. Al menos cinco centros de atención a la discapacidad están gestionados por fondos de inversión, lo que implica que el Gobierno de Navarra tiene que lidiar con entidades que tratan de lograr el mayor beneficio posible, operando de forma opaca y aplicando criterios meramente mercantilistas, lo que afecta directamente a las personas dependientes.
Desde el sindicato se pide una revisión profunda del modelo de dependencia. La única vía para fortalecer y proteger los servicios básicos pasa por reforzar los recursos y la gestión pública.
Temas
Más en Economía
-
Microsoft gana 74.599 millones de dólares en nueve meses, un 12,8 % más
-
La plantilla de Sunsundegui, a la espera de recibir la carta del despido
-
Competencia da luz verde a la opa del BBVA al Sabadell aunque deja la decisión final en manos de Economía
-
Bridgestone incrementa la indemnización por despido de 20 a 27 días por año, considerada inaceptable por los sindicatos